Fallece Marcela Lombardo, ex candidata a presidencia

Recientes

Europa congela aranceles a EE. UU.: un respiro comercial

En un giro inesperado, la Comisión Europea (CE) ha decidido suspender durante 90 días el incremento de aranceles a más de mil 600 productos provenientes de E...

Guerra de aranceles: Trump y China endurecen posturas

La confrontación comercial entre Estados Unidos y China alcanzó esta semana un nuevo nivel de tensión. El presidente Donald Trump anunció el miércoles un aum...

El beso revela qué sienten por ti

En un beso erótico en el cual hay intercambio de fluidos como la saliva, se lleva a cabo una comparación de sistemas inmunes de manera inconsciente, asegura el.

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

Compartir

Marcela Lombardo, ex diputa y sindicalista, una de las primeras candidatas a la presidencia de México, falleció el pasado lunes a los 91 años.

Hija del conocido sindicalista Vicente Lombardo, quien también aspiró a la presidencia en 1952 con el PPS, el mismo con el que su hija se presentaría cuatro décadas después. Lombardo fue elegida diputada federal por primera vez en 1976, cargo que ocupó hasta 1979. En 1988 se convirtió en la primera mujer que se presentó por un partido de izquierda en ganar una diputación por mayoría y destacó por sus intervenciones en la tribuna. Entre 1988 y 1991, fue legisladora federal representando al Frente Democrático Nacional. Su mayor apuesta llegó en 1994 cuando se presentó a las presidenciales como candidata del Partido Popular Socialista en las que también se postuló otra mujer, Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo. Ambas, aunque obtuvieron un apoyo mínimo en los comicios, siguieron la estela de Rosario Ibarra: pionera en abrir la brecha en las elecciones de 1982.

También te puede interesar:  Repuntan homicidios en julio

Con información de El País

Comentarios