Fallece Marcela Lombardo, ex candidata a presidencia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Marcela Lombardo, ex diputa y sindicalista, una de las primeras candidatas a la presidencia de México, falleció el pasado lunes a los 91 años.

Hija del conocido sindicalista Vicente Lombardo, quien también aspiró a la presidencia en 1952 con el PPS, el mismo con el que su hija se presentaría cuatro décadas después. Lombardo fue elegida diputada federal por primera vez en 1976, cargo que ocupó hasta 1979. En 1988 se convirtió en la primera mujer que se presentó por un partido de izquierda en ganar una diputación por mayoría y destacó por sus intervenciones en la tribuna. Entre 1988 y 1991, fue legisladora federal representando al Frente Democrático Nacional. Su mayor apuesta llegó en 1994 cuando se presentó a las presidenciales como candidata del Partido Popular Socialista en las que también se postuló otra mujer, Cecilia Soto, por el Partido del Trabajo. Ambas, aunque obtuvieron un apoyo mínimo en los comicios, siguieron la estela de Rosario Ibarra: pionera en abrir la brecha en las elecciones de 1982.

También te puede interesar:  Aunque no es campaña "todavía", Morena dará 5 mdp a sus corcholatas

Con información de El País

Comentarios