Fallece Enrique Dussel: Adiós a un filósofo y pensador de vanguardia

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Este domingo, 5 de noviembre de 2023, se reportó el fallecimiento del eminente filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, a los 88 años de edad. La triste noticia fue compartida en redes sociales por su hijo, Enrique Dussel Peters.

El legado de Enrique Dussel es imborrable, abarcando múltiples facetas: esposo, padre, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Su influencia trascendió fronteras, impactando en todo el mundo, y su pérdida deja un vacío profundo en la comunidad académica y filosófica.

Nacido en Mendoza, Argentina, el 24 de diciembre de 1934, Dussel llegó a México en 1975 en calidad de exiliado político, donde posteriormente obtuvo la nacionalidad mexicana. Su renombre internacional se forjó a través de su trabajo en campos como la Ética, la Filosofía Política y el Pensamiento Latinoamericano, contribuyendo significativamente a la corriente de la Filosofía de la Liberación, de la cual fue uno de los fundadores.

Este erudito filósofo mantuvo diálogos y discusiones con destacados pensadores de su época, incluyendo a Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty y Emmanuel Lévinas. La vasta producción intelectual de Dussel se refleja en más de 70 libros y más de 400 artículos, traducidos a más de seis idiomas, cimentando su estatus como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX.

También te puede interesar:  ¿Barrer? Que lo haga el robot (Video)

Enrique Dussel obtuvo seis doctorados Honoris Causa, entre ellos de la Universidad de Friburgo en Suiza en 1981, y de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia, en 1995. Además, fue el fundador de la «Revista de Filosofía Latinoamericana» y un miembro destacado del Grupo Modernidad/Colonialidad, un influyente colectivo de pensadores poscoloniales en América Latina durante la primera década del siglo XXI.

También te puede interesar:  PGR niega que destitución de Santiago Nieto fue ordenada desde Los Pinos

La obra y pensamiento de Dussel se enmarcan en la Filosofía de la Liberación, un enfoque que se originó en las periferias geopolíticas y culturales del Sur Global. Como acto de descolonización, esta corriente filosófica buscó expandir el horizonte más allá del eurocentrismo, situándose en la alteridad del Otro, los marginados y los oprimidos. A lo largo de los años, Dussel refinó sus ideas y categorías filosóficas, influenciando de manera significativa la visión de la historia mundial y la crítica a sistemas cerrados.

Enrique Dussel fue un pensador valiente y visionario cuyo legado perdurará en las generaciones venideras. Su influencia en la filosofía y la lucha por la justicia y la equidad resonará a lo largo del tiempo. Su pérdida es una profunda tristeza para la comunidad académica y el mundo entero. Que descanse en paz.

Comentarios