Fallece Enrique Dussel: Adiós a un filósofo y pensador de vanguardia

Recientes

Exigen justicia en TecMilenio tras presunto abuso sexual

La indignación y el dolor se hicieron presentes en el campus Las Torres de la Universidad TecMilenio, donde un grupo de estudiantes protagonizó una protesta,...

¿Te obligan a estar en el grupo de WhatsApp del trabajo? ¡Ojo con lo que dice la ley!

¡Atención, godínez y oficinistas de toda la república! Si su jefe los tiene en un grupo de WhatsApp donde no dejan de caer mensajes a las 11 de la noche con un,

¿Tienes una pata de elefante? ¡Hay multa de hasta 200 mil pesos y prisión de nueve años

¡Agárrate porque esto está más rudo que multa de tránsito en quincena!, pues resulta que la famosa Pata de Elefante (Beaucarnea recurvata), esa planta exótic...

El cerebro humano es similar al universo, refiere Isabel Miranda Saucedo

En este órgano tenemos billones de neuronas y en el cosmos hay miles de millones de galaxias, enfatizó durante la Semana del Cerebro 2025. Las experiencias q...

Compartir

Este domingo, 5 de noviembre de 2023, se reportó el fallecimiento del eminente filósofo Enrique Domingo Dussel Ambrosini, a los 88 años de edad. La triste noticia fue compartida en redes sociales por su hijo, Enrique Dussel Peters.

El legado de Enrique Dussel es imborrable, abarcando múltiples facetas: esposo, padre, abuelo, profesor, teólogo, filósofo, historiador, catedrático y pensador crítico. Su influencia trascendió fronteras, impactando en todo el mundo, y su pérdida deja un vacío profundo en la comunidad académica y filosófica.

Nacido en Mendoza, Argentina, el 24 de diciembre de 1934, Dussel llegó a México en 1975 en calidad de exiliado político, donde posteriormente obtuvo la nacionalidad mexicana. Su renombre internacional se forjó a través de su trabajo en campos como la Ética, la Filosofía Política y el Pensamiento Latinoamericano, contribuyendo significativamente a la corriente de la Filosofía de la Liberación, de la cual fue uno de los fundadores.

Este erudito filósofo mantuvo diálogos y discusiones con destacados pensadores de su época, incluyendo a Karl-Otto Apel, Gianni Vattimo, Jürgen Habermas, Richard Rorty y Emmanuel Lévinas. La vasta producción intelectual de Dussel se refleja en más de 70 libros y más de 400 artículos, traducidos a más de seis idiomas, cimentando su estatus como uno de los filósofos más influyentes del siglo XX.

También te puede interesar:  En el periodo más violento en muchos años, AMLO conmemorará "la felicidad de la gente"

Enrique Dussel obtuvo seis doctorados Honoris Causa, entre ellos de la Universidad de Friburgo en Suiza en 1981, y de la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia, en 1995. Además, fue el fundador de la «Revista de Filosofía Latinoamericana» y un miembro destacado del Grupo Modernidad/Colonialidad, un influyente colectivo de pensadores poscoloniales en América Latina durante la primera década del siglo XXI.

También te puede interesar:  El torneo de golf del Club Rotario del Valle de MTY

La obra y pensamiento de Dussel se enmarcan en la Filosofía de la Liberación, un enfoque que se originó en las periferias geopolíticas y culturales del Sur Global. Como acto de descolonización, esta corriente filosófica buscó expandir el horizonte más allá del eurocentrismo, situándose en la alteridad del Otro, los marginados y los oprimidos. A lo largo de los años, Dussel refinó sus ideas y categorías filosóficas, influenciando de manera significativa la visión de la historia mundial y la crítica a sistemas cerrados.

Enrique Dussel fue un pensador valiente y visionario cuyo legado perdurará en las generaciones venideras. Su influencia en la filosofía y la lucha por la justicia y la equidad resonará a lo largo del tiempo. Su pérdida es una profunda tristeza para la comunidad académica y el mundo entero. Que descanse en paz.

Comentarios