Existieron irregularidades, pero aún así es válido el triunfo de Riquelme: Tribunal de Coahuila

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación concluyó que Miguel Ángel Riquelme, gobernador electo de Coahuila, no rebasó los gastos de campaña.

Los magistrados aprobaron de forma mayoritaria reducirle al priista 1.8 millones de pesos de gasto de campaña, con lo cual quedó en $19 millones 212 mil 159.26 pesos, 30 mil pesos menos del tope establecido por el Instituto Nacional Electoral.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy

Precisamente el INE había determinado que el gasto de Riquelme había sido de poco más de 21 millones de pesos y su rebase era de 1.7 millones, lo cual representaba 9.2% arriba del tope, lo que abría la posibilidad de que se anulara la elección.

Uno de los argumentos de los magistrados para contradecir al INE fue que «no se observó el debido proceso, al no otorgar garantía de audiencia de la coalición y al candidato denunciados, a fin de defenderse adecuadamente, lo que implicó una violación al derecho de ser oído y vencido en un procedimiento seguido en forma de juicio”.

También te puede interesar:  Se suicida presentadora del clima del canal FOX

Con información de Animal Político

Comentarios