Eutanasia, última salida para homosexual

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

La eutanasia, o también llamado “el buen morir”, es una práctica legal desde 2002 en Bélgica para las personas con enfermedades terminales y con trastornos psiquiátricos que les provoquen dolor físico y mental constante.

Sin embargo, un hombre lo ve como su última salida al no poder aceptar su homosexualidad.

Por cuestiones de privacidad y seguridad, será llamado Sébastien el sujeto que quiere optar por la “muerte asistida” para acabar con su sufrimiento.

Sébastien cuenta que tuvo que pasar por una infancia difícil, ya que su madre padecía demencia, aunado a la estricta ética católica que caracteriza a su familia.

Conocí a un joven del cual me enamoré perdidamente. Los dos teníamos 15 años. Era algo inaguantable para mí, yo no quería ser gay”, relata quien pasó por 17 años de tratamientos terapéuticos.

También te puede interesar:  Una niña de 4 años violada por un enfermero y otros cuatro hombres

“Siempre pensé en la muerte. Desde mis primeros recuerdos, siempre estuvo presente. Esto es un sufrimiento permanente, es como estar prisionero en tu propio cuerpo. No estoy preocupado por el momento en que me pongan el goteo en el brazo; para mí, es solo una especie de anestesia”, aseguró.

Éste no es un caso sencillo. Gilles Genicot, profesor de derecho médico en la Universidad de Lieja e integrante del comité de revisión de la eutanasia, explicó que el caso de Sébastien no tiene los criterios legales necesarios. Aunque, dijo, puede ampararse toda vez que los tratamientos no hayan sido exitosos, y que tres médicos concluyan que no haya otra opción.

Y aunque se muestre dudoso y escéptico, Sébastien consideraría una opción extra, “si alguien me diera algún tipo de cura milagrosa, ¿por qué no? Pero por ahora, realmente no lo creo, y ya estoy demasiado agotado también”.

También te puede interesar:  VIDEO - Luego de perder la vista, modelo advierte contra los tatuajes en la esclerótica

A pesar de la decisión, Sébastien asegura que lo más difícil será decírselo a su familia.

En Bélgica, del total de casos de eutanasia, solo el 4% se debe a trastornos psiquiátricos. De acuerdo con la legislación actual, solo son candidatos quienes padecen enfermedad física corroborada por dos médicos, mientras que para casos psiquiátricos se necesitan tres doctores. Además, los pacientes deben ser legalmente competentes y conscientes, esto para que realicen la solicitud de forma voluntaria. Sobre todo, deben padecer sufrimiento físico o mental incurable, constante e insoportable.

Con información de BBC Mundo

Comentarios