Eutanasia, última salida para homosexual

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

La eutanasia, o también llamado “el buen morir”, es una práctica legal desde 2002 en Bélgica para las personas con enfermedades terminales y con trastornos psiquiátricos que les provoquen dolor físico y mental constante.

Sin embargo, un hombre lo ve como su última salida al no poder aceptar su homosexualidad.

Por cuestiones de privacidad y seguridad, será llamado Sébastien el sujeto que quiere optar por la “muerte asistida” para acabar con su sufrimiento.

Sébastien cuenta que tuvo que pasar por una infancia difícil, ya que su madre padecía demencia, aunado a la estricta ética católica que caracteriza a su familia.

Conocí a un joven del cual me enamoré perdidamente. Los dos teníamos 15 años. Era algo inaguantable para mí, yo no quería ser gay”, relata quien pasó por 17 años de tratamientos terapéuticos.

También te puede interesar:  Mauricio Clark asegura que se curó de la homosexualidad; Conapred se pronuncia

“Siempre pensé en la muerte. Desde mis primeros recuerdos, siempre estuvo presente. Esto es un sufrimiento permanente, es como estar prisionero en tu propio cuerpo. No estoy preocupado por el momento en que me pongan el goteo en el brazo; para mí, es solo una especie de anestesia”, aseguró.

Éste no es un caso sencillo. Gilles Genicot, profesor de derecho médico en la Universidad de Lieja e integrante del comité de revisión de la eutanasia, explicó que el caso de Sébastien no tiene los criterios legales necesarios. Aunque, dijo, puede ampararse toda vez que los tratamientos no hayan sido exitosos, y que tres médicos concluyan que no haya otra opción.

Y aunque se muestre dudoso y escéptico, Sébastien consideraría una opción extra, “si alguien me diera algún tipo de cura milagrosa, ¿por qué no? Pero por ahora, realmente no lo creo, y ya estoy demasiado agotado también”.

También te puede interesar:  Denuncian detención y tortura de mexicano por ser homosexual en Qatar

A pesar de la decisión, Sébastien asegura que lo más difícil será decírselo a su familia.

En Bélgica, del total de casos de eutanasia, solo el 4% se debe a trastornos psiquiátricos. De acuerdo con la legislación actual, solo son candidatos quienes padecen enfermedad física corroborada por dos médicos, mientras que para casos psiquiátricos se necesitan tres doctores. Además, los pacientes deben ser legalmente competentes y conscientes, esto para que realicen la solicitud de forma voluntaria. Sobre todo, deben padecer sufrimiento físico o mental incurable, constante e insoportable.

Con información de BBC Mundo

Comentarios