EU propone finalizar TLC en 5 años

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

La Administración Trump puso encima de la mesa de renegociación del TLCAN una importante condición. Washington quiere poner fecha de caducidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte: cinco años si los tres países firmantes no acuerdan lo contrario durante ese periodo. La propuesta amenaza con dinamitar el mayor pacto comercial del mundo: ni México ni Canadá estarían dispuestos a aceptarlo.

«Es un pésimo principio que cada cinco años tengas que renegociar o, peor aún, que cada cinco años el acuerdo se dé por terminado», subrayan desde el Gobierno mexicano. «Poner, explícitamente, una cláusula de este tipo es claramente es contrario a lo que hacen los acuerdos comerciales. Si la única certidumbre es la terminación y solo por un voto se puede continuar o refrendar, estaríamos dándole a los inversionistas de los tres países muy malas indicaciones sobre el mantenimiento y longevidad de un acuerdo comercial», dijo hace tres semanas el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

También te puede interesar:  Atacan con 10 cohetes la base aérea de al-Asad, donde se encuentran militares de EU

En la Ciudad de México, el movimiento de Washington se interpreta como un intento más de tensar la cuerda, habida cuenta de que la cláusula es inaceptable para sus dos socios y para los empresarios. Algunos, incluso, lo ven como el principio del fin del tratado por parte de la Administración Trump. El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación del 0,85 por ciento frente al dólar, lo que le convierte en la moneda emergente más golpeada este jueves.

También te puede interesar:  Las primeras planas de hoy

Con información de El País

Comentarios