EU propone finalizar TLC en 5 años

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

La Administración Trump puso encima de la mesa de renegociación del TLCAN una importante condición. Washington quiere poner fecha de caducidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte: cinco años si los tres países firmantes no acuerdan lo contrario durante ese periodo. La propuesta amenaza con dinamitar el mayor pacto comercial del mundo: ni México ni Canadá estarían dispuestos a aceptarlo.

«Es un pésimo principio que cada cinco años tengas que renegociar o, peor aún, que cada cinco años el acuerdo se dé por terminado», subrayan desde el Gobierno mexicano. «Poner, explícitamente, una cláusula de este tipo es claramente es contrario a lo que hacen los acuerdos comerciales. Si la única certidumbre es la terminación y solo por un voto se puede continuar o refrendar, estaríamos dándole a los inversionistas de los tres países muy malas indicaciones sobre el mantenimiento y longevidad de un acuerdo comercial», dijo hace tres semanas el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

También te puede interesar:  Estudiantes de la UAM se van a paro por Oaxaca

En la Ciudad de México, el movimiento de Washington se interpreta como un intento más de tensar la cuerda, habida cuenta de que la cláusula es inaceptable para sus dos socios y para los empresarios. Algunos, incluso, lo ven como el principio del fin del tratado por parte de la Administración Trump. El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación del 0,85 por ciento frente al dólar, lo que le convierte en la moneda emergente más golpeada este jueves.

También te puede interesar:  Roberta Jacobson se despide de México, EPN reconoce su labor diplomática

Con información de El País

Comentarios