EU propone finalizar TLC en 5 años

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La Administración Trump puso encima de la mesa de renegociación del TLCAN una importante condición. Washington quiere poner fecha de caducidad al Tratado de Libre Comercio de América del Norte: cinco años si los tres países firmantes no acuerdan lo contrario durante ese periodo. La propuesta amenaza con dinamitar el mayor pacto comercial del mundo: ni México ni Canadá estarían dispuestos a aceptarlo.

«Es un pésimo principio que cada cinco años tengas que renegociar o, peor aún, que cada cinco años el acuerdo se dé por terminado», subrayan desde el Gobierno mexicano. «Poner, explícitamente, una cláusula de este tipo es claramente es contrario a lo que hacen los acuerdos comerciales. Si la única certidumbre es la terminación y solo por un voto se puede continuar o refrendar, estaríamos dándole a los inversionistas de los tres países muy malas indicaciones sobre el mantenimiento y longevidad de un acuerdo comercial», dijo hace tres semanas el secretario de Economía mexicano, Ildefonso Guajardo.

También te puede interesar:  México desplegaría Guardia Nacional para evitar arancel

En la Ciudad de México, el movimiento de Washington se interpreta como un intento más de tensar la cuerda, habida cuenta de que la cláusula es inaceptable para sus dos socios y para los empresarios. Algunos, incluso, lo ven como el principio del fin del tratado por parte de la Administración Trump. El peso mexicano cerró la sesión con una depreciación del 0,85 por ciento frente al dólar, lo que le convierte en la moneda emergente más golpeada este jueves.

También te puede interesar:  ¿Atadas al hogar?; hay más jefas de familia

Con información de El País

Comentarios