Estudiante mexicana gana el primer lugar en Congreso Internacional

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La estudiante Oaxaqueña María del Carmen Avendaño Rito, becaria en el doctorado en Ciencias en Conservación y Aprovechamiento de los Recursos Naturales del Instituto Politécnico Nacional (IPN), obtuvo el primer lugar en el Congreso Global de las Ciencias Administrativas, Económicas, Contables y Financieras, realizado en la isla Hawaii, Estados Unidos.

Integrante de la delegación mexicana, expuso su investigación académica, “Responsabilidad Social y Desempeño Económico en Empresas del Sector de Bienes y Servicios en México”, que desarrolla en el Centro Interdisciplinario de Investigación para el Desarrollo Integral Regional Unidad Oaxaca (CIIDIR), en el municipio de Santa Cruz Xoxocotlán.

También te puede interesar:  Denuncian a conductor de Uber por abuso sexual

Mary, como la nombran cariñosamente familiares y amistades, refirió que su trabajo fue presentado en el Instituto de Negocios y Finanzas Global Research, celebrado en el primer trimestre del año.

«Nos preocupa que hay más de 700 mil empresas registradas ante la Secretaría de Hacienda, y sólo el 0.14 por ciento de ellas cuenta con una certificación ambiental. Es preocupante debido a que nuestro país tiene una enorme extensión de recursos naturales que proteger y cuidar”, explicó.

También te puede interesar:  Explota artefacto a Alcalde de San Juan Mixtepec, Oaxaca

La maestra en Ciencias forma parte del Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), institución que la becó para que salga adelante en su manutención personal y académica, hasta concluir el doctorado.

 

Con información de: Excélsior

Comentarios