Estados Unidos niega pasaporte a hispanos que viven en frontera con México, según TWP

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

El Gobierno de Estados Unidos negó la renovación de pasaportes a cientos de hispanos en áreas fronterizas con México después de acusarles de haber usado certificados de nacimiento falsos, informó este jueves el diario americano The Washington Post.

El rotativo capitalino, que elaboró su investigación a partir de entrevistas con afectados y abogados, asegura que existe un cambio en la política de renovación de pasaportes de Estados Unidos, aunque el Departamento de Estado niega cualquier tipo de variación en los protocolos vigentes.

También te puede interesar:  Ya está listo el Hoy No Circula de este miércoles

«El Departamento no ha cambiado su política ni sus prácticas con respecto a las solicitudes de pasaportes», dijo un funcionario de la diplomacia estadounidense, que pidió mantener cubierta su identidad.

No obstante, de acuerdo al periódico, algunos hispanos que han tratado de renovar sus pasaportes se encuentran en centros de detención para inmigrantes e, incluso, están en proceso de deportación, aunque el diario no ofreció más detalles.

Con información de El Universal

Comentarios