Estados Unidos asesinó a 116 civiles con drones entre 2009-2015

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Un informe de Inteligencia de Estados Unidos confirmó ayer que por lo menos 116 civiles murieron en 473 ataques de drones ejecutados entre 2009 y 2015, fuera de las zonas de guerra de Siria, Irak y Afganistán. Sin embargo, muchos críticos de este tipo de operaciones sostienen que dejan más víctimas de las declaradas. Incluso, la Unión de Libertades Civiles de Estadunidenses expresó que el informe no elimina las dudas sobre la legalidad del uso de la fuerza militar.

También te puede interesar:  Senadores priistas rechazan discusión sobre matrimonios igualitarios

Por su parte, eEl gobierno mantiene en secreto identidades de personas que mató, además de las definiciones que aplica para decidir quién es un blanco legítimo y sus investigaciones sobre casos verosímiles de supuestas matanzas arbitrarias.

Las críticas señalan que muchas veces, ni las fuerzas armadas ni los servicios de inteligencia pueden enviar una misión al lugar del ataque de un dron, de modo que es casi imposible determinar cuantas personas fallecieron.

También te puede interesar:  Enrique de la Madrid se sube a la contienda por la candidatura a la presidencia

Laura Pitter, asesora de Human Rights Watch en asuntos de seguridad estadunidense, expresó que es imposible verificar el balance de muertos mientras Obama siga sin explicar cuáles personas Estados Unidos busca combatir y por qué.

Con información de La Jornada

Comentarios