EPN anuncia leyes contra tortura y desaparición

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Al entregar el Premio Nacional de Derechos Humanos, el presidente Enrique Peña Nieto firmó las iniciativas de ley, que hoy mismo enviará al Congreso de la Unión para crear la legislación a fin de prevenir y sancionar la tortura y desaparición en el país.

En este marco, el presidente informó que la Ley General para Prevenir y Sancionar Delitos en Materia de Desaparición de Personas será una política pública de búsqueda y localización con cinco ejes principales:

1) Creación de un Sistema Nacional de Búsqueda que coordine a la PGR y a las procuradurías locales para actuar rápida y oportunamente en las primeras horas posteriores a la desaparición.

También te puede interesar:  SRE niega llamada de Peña a Trump

2) Protocolos claros de investigación que responden a estándares internacionales.

3) Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, como mecanismo de intercambio de información entre hospitales, panteones, servicios forenses y lugares de detención.

4) La creación de un Registro Nacional Forense que permita identificar a las personas.

5) La ley generará un tipo penal único en las 32 entidades que serán sancionadas de igual forma en toda la República.

También te puede interesar:  Peña sólo cumplió 40% de compromisos, Coparmex

Por su parte, la Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura y otros Tratos Crueles e Inhumanos tiene cuatro propósitos fundamentales:

1) Definir la distribución de competencias y la coordinación entre los tres órdenes de gobierno.

2) Establecer los tipos penales en materia de tortura y sus sanciones.

3) Delinear los mecanismos de prevención.

4) Garantizar los derechos de las víctimas de los delitos previstos en esta ley.

Con información de El Financiero

Comentarios