Yalitza Aparicio fue invitada especial de la Guelaguetza

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La fiesta cultural más importante del país ya inició. El Primer Lunes del Cerro de la edición 2019 de la Guelaguetza arrancó formalmente en Oaxaca.

A la celebración acudió la actriz Yalitza Aparicio como invitada especial en el palco del gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette de Murat.

La capital de Oaxaca se ha convertido en un crisol multicultural con la fusión de tradiciones, costumbres, bailes y colores indígenas que año con año dan vida a la máxima fiesta de los oaxaqueños: La Guelaguetza.

También te puede interesar:  Gobiernos estatales intentan ocultar daño al erario

Sin duda una de las celebraciones más representativas del folklore mexicano que da cuenta de la riqueza del país.

Así en este primer «lunes del cerro» las 7 regiones de Oaxaca muestran su esplendor para locales y turistas que gustosos son parte de esta colorida festividad.

Por supuesto entre las danzas más esperadas se encuentran Flor de Piña de la región de Tuxtepec, las Chilenas de la Costa, el Jarabe Mixteco, la Danza de la Pluma, la Zandunga y Son Calenda del Istmo de Tehuantepec al igual que la siempre emotiva Canción Mixteca, que además se ha convertido prácticamente en el himno de los migrantes.

También te puede interesar:  "Todavía estoy esperando el depósito (por ROMA)": Yalitza Aparicio

Fuente: El Sol de México. 

Comentarios