Yalitza Aparicio fue invitada especial de la Guelaguetza

Recientes

Google le cambió el nombre al Golfo de México y la presidente Sheinbaum ya denunció

¡Agárrense porque se armó la polémica mundial con Google... y no es por el Traductor esta vez! La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo salió al quite y soltó la b

Claudia Sheinbaum invita al Papa León XIV para que venga a México ¡Saquen el mariachi y el mole!

¡Ay nanita, ahora sí se movieron los cielos y la tierra! Tras la fumata blanca que salió de la Capilla Sixtina y que dejó claro que ya había nuevo Papa, México.

¡Lo que México esperaba! Wendy Guevara confirma su primera telenovela en Televisa

Después de haberlo arrasado todo con su victoria en La Casa de los Famosos México en 2023, Wendy Guevara sigue subiendo como la espuma y ahora, ¡se apunta pa’ l

¡Del escenario al juzgado! Juez vincula a Los Alegres del Barranco por apología al narco

Vinculan a proceso a Los Alegres del Barranco por presunta apología del delito, luego de que en pleno concierto en Zapopan proyectaran imágenes de El Mencho, lí

Wall Street rebota ante tregua comercial; BMV cierra a la baja

Los mercados bursátiles globales reaccionaron con fuerza tras el anuncio de una tregua parcial en la guerra comercial entre Estados Unidos y China, que conte...

Compartir

La fiesta cultural más importante del país ya inició. El Primer Lunes del Cerro de la edición 2019 de la Guelaguetza arrancó formalmente en Oaxaca.

A la celebración acudió la actriz Yalitza Aparicio como invitada especial en el palco del gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette de Murat.

La capital de Oaxaca se ha convertido en un crisol multicultural con la fusión de tradiciones, costumbres, bailes y colores indígenas que año con año dan vida a la máxima fiesta de los oaxaqueños: La Guelaguetza.

También te puede interesar:  FOTOS: El descuido del vestuario de Meghan Markle

Sin duda una de las celebraciones más representativas del folklore mexicano que da cuenta de la riqueza del país.

Así en este primer «lunes del cerro» las 7 regiones de Oaxaca muestran su esplendor para locales y turistas que gustosos son parte de esta colorida festividad.

Por supuesto entre las danzas más esperadas se encuentran Flor de Piña de la región de Tuxtepec, las Chilenas de la Costa, el Jarabe Mixteco, la Danza de la Pluma, la Zandunga y Son Calenda del Istmo de Tehuantepec al igual que la siempre emotiva Canción Mixteca, que además se ha convertido prácticamente en el himno de los migrantes.

También te puede interesar:  Cynthia Klitbo revela que su madre la 'vendió'

Fuente: El Sol de México. 

Comentarios