Yalitza Aparicio fue invitada especial de la Guelaguetza

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

La fiesta cultural más importante del país ya inició. El Primer Lunes del Cerro de la edición 2019 de la Guelaguetza arrancó formalmente en Oaxaca.

A la celebración acudió la actriz Yalitza Aparicio como invitada especial en el palco del gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette de Murat.

La capital de Oaxaca se ha convertido en un crisol multicultural con la fusión de tradiciones, costumbres, bailes y colores indígenas que año con año dan vida a la máxima fiesta de los oaxaqueños: La Guelaguetza.

También te puede interesar:  Mazapán, el perro más fiestero de Oaxaca se vuelve viral

Sin duda una de las celebraciones más representativas del folklore mexicano que da cuenta de la riqueza del país.

Así en este primer «lunes del cerro» las 7 regiones de Oaxaca muestran su esplendor para locales y turistas que gustosos son parte de esta colorida festividad.

Por supuesto entre las danzas más esperadas se encuentran Flor de Piña de la región de Tuxtepec, las Chilenas de la Costa, el Jarabe Mixteco, la Danza de la Pluma, la Zandunga y Son Calenda del Istmo de Tehuantepec al igual que la siempre emotiva Canción Mixteca, que además se ha convertido prácticamente en el himno de los migrantes.

También te puede interesar:  Muere el actor Sebastián Ferrat por una enfermedad contraída al comer carne de cerdo

Fuente: El Sol de México. 

Comentarios