Yalitza Aparicio fue invitada especial de la Guelaguetza

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La fiesta cultural más importante del país ya inició. El Primer Lunes del Cerro de la edición 2019 de la Guelaguetza arrancó formalmente en Oaxaca.

A la celebración acudió la actriz Yalitza Aparicio como invitada especial en el palco del gobernador Alejandro Murat y su esposa Ivette de Murat.

La capital de Oaxaca se ha convertido en un crisol multicultural con la fusión de tradiciones, costumbres, bailes y colores indígenas que año con año dan vida a la máxima fiesta de los oaxaqueños: La Guelaguetza.

También te puede interesar:  Detenido hombre que disparó cerca del concierto de Laura Pausini

Sin duda una de las celebraciones más representativas del folklore mexicano que da cuenta de la riqueza del país.

Así en este primer «lunes del cerro» las 7 regiones de Oaxaca muestran su esplendor para locales y turistas que gustosos son parte de esta colorida festividad.

Por supuesto entre las danzas más esperadas se encuentran Flor de Piña de la región de Tuxtepec, las Chilenas de la Costa, el Jarabe Mixteco, la Danza de la Pluma, la Zandunga y Son Calenda del Istmo de Tehuantepec al igual que la siempre emotiva Canción Mixteca, que además se ha convertido prácticamente en el himno de los migrantes.

También te puede interesar:  "Roma" hace historia y se lleva tres estatuillas del Oscar

Fuente: El Sol de México. 

Comentarios