ROMA, primera película de Netflix nominada a un Goya

Recientes

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Trump sacude los mercados: el peso, en jaque

Las declaraciones del presidente Donald Trump sobre el comercio internacional han generado una fuerte reacción en los mercados. Mientras hablaba sobre su int...

Amazon sorprende con oferta para comprar TikTok

La gigante del comercio electrónico, Amazon, presentó una oferta de última hora para adquirir TikTok, según fuentes consultadas por The New York Times. La pl...

Compartir

Roma, de Alfonso Cuarón, El ángel, del argentino Luis Ortega; La noche de 12 años, del uruguayo Álvaro Brechner, y Los perros, de la chilena Marcela Said se disputarán el Goya 2019 a la mejor película iberoamericana en la 33 edición de estos premios.

La gran favorita es la película de Cuarón, que se llevó en septiembre el León de Oro de Venecia y que también ha sido nominada a tres Globos de Oro -a mejor película extranjera, mejor director y mejor guión.

Rodada en blanco y negro, Cuarón vuelca en Roma —nombre del barrio de Ciudad de México en el que se crió— sus recuerdos de infancia, al tiempo que hace un homenaje a Libo, la criada que cuidó de él y de sus hermanos, a la que en el filme interpreta la debutante Yalitza Aparicio.

Junto a Roma, opta a los Goya La noche de 12 años, la terrible historia del encarcelamiento de Jose Mujica y sus compañeros Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, todos pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

También te puede interesar:  Emotiva despedida de Paty Manterola a Xavier Ortiz

Mujica, que se convertiría en presidente de Uruguay (2010-2015), está interpretado en el filme por el español Antonio de la Torre, que recibió por su trabajo una nominación a mejor actor secundario, mientras que Brechner optará también al Goya por el guión del filme, que adapta Memorias del calabozo, libro en el que Rosencof y Fernández Huidobro contaron su experiencia carcelaria.

Otro filme basado en hechos reales es El ángel, en el que Ortega cuenta cómo Carlos Eduardo Robledo Puch conmocionó a Argentina en los años setenta al cometer once asesinatos y 42 robos.

Inspirado libremente en esta historia, el realizador argentino se centra en narrar el camino del protagonista, un esquizofrénico paranoide que lleva 47 años en prisión, desde la inocencia y sin ser consciente de la gravedad y consecuencia de sus actos.

E igualmente inspirada por hechos reales, Los perros, ganadora el año pasado del Premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, una dura reflexión sobre cómo hoy en día la dictadura de Augusto Pinochet sigue dividiendo a la sociedad chilena.

También te puede interesar:  Fui brutalmente desfigurada: Linda Evangelista

Una película que continúa la indagación de Marcela Said en los orígenes y consecuencias de la dictadura, un tema que ya trató en los documentales I love Pinochet y El mocito, el germen de Los perros.

Estos cuatro títulos -seleccionados de los 16 que competían en esta categoría- optarán al Goya que se entregará en una gala que se celebrará en Sevilla (sur) el próximo 2 de febrero. La película ganadora sustituirá en el palmarés a Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, que se llevó el Goya para Chile en la edición de 2018.

Con información de EFE

Comentarios