ROMA, primera película de Netflix nominada a un Goya

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Roma, de Alfonso Cuarón, El ángel, del argentino Luis Ortega; La noche de 12 años, del uruguayo Álvaro Brechner, y Los perros, de la chilena Marcela Said se disputarán el Goya 2019 a la mejor película iberoamericana en la 33 edición de estos premios.

La gran favorita es la película de Cuarón, que se llevó en septiembre el León de Oro de Venecia y que también ha sido nominada a tres Globos de Oro -a mejor película extranjera, mejor director y mejor guión.

Rodada en blanco y negro, Cuarón vuelca en Roma —nombre del barrio de Ciudad de México en el que se crió— sus recuerdos de infancia, al tiempo que hace un homenaje a Libo, la criada que cuidó de él y de sus hermanos, a la que en el filme interpreta la debutante Yalitza Aparicio.

Junto a Roma, opta a los Goya La noche de 12 años, la terrible historia del encarcelamiento de Jose Mujica y sus compañeros Mauricio Rosencof y Eleuterio Fernández Huidobro, todos pertenecientes al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros.

También te puede interesar:  ¿Higareda, Souza, y Talancón en complot contra Yalitza Aparicio?

Mujica, que se convertiría en presidente de Uruguay (2010-2015), está interpretado en el filme por el español Antonio de la Torre, que recibió por su trabajo una nominación a mejor actor secundario, mientras que Brechner optará también al Goya por el guión del filme, que adapta Memorias del calabozo, libro en el que Rosencof y Fernández Huidobro contaron su experiencia carcelaria.

Otro filme basado en hechos reales es El ángel, en el que Ortega cuenta cómo Carlos Eduardo Robledo Puch conmocionó a Argentina en los años setenta al cometer once asesinatos y 42 robos.

Inspirado libremente en esta historia, el realizador argentino se centra en narrar el camino del protagonista, un esquizofrénico paranoide que lleva 47 años en prisión, desde la inocencia y sin ser consciente de la gravedad y consecuencia de sus actos.

E igualmente inspirada por hechos reales, Los perros, ganadora el año pasado del Premio Horizontes Latinos del Festival de San Sebastián, una dura reflexión sobre cómo hoy en día la dictadura de Augusto Pinochet sigue dividiendo a la sociedad chilena.

También te puede interesar:  Terror puro con 'Gabinete de curiosidades' de Guillermo del Toro

Una película que continúa la indagación de Marcela Said en los orígenes y consecuencias de la dictadura, un tema que ya trató en los documentales I love Pinochet y El mocito, el germen de Los perros.

Estos cuatro títulos -seleccionados de los 16 que competían en esta categoría- optarán al Goya que se entregará en una gala que se celebrará en Sevilla (sur) el próximo 2 de febrero. La película ganadora sustituirá en el palmarés a Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, que se llevó el Goya para Chile en la edición de 2018.

Con información de EFE

Comentarios