‘Los dos hemisferios de Lucca’: la película mexicana que conquista Netflix

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

La cinta mexicana Los dos hemisferios de Lucca se ha convertido en la película de habla no inglesa más vista en Netflix, acumulando 8.4 millones de visualizaciones en su primer fin de semana. Basada en una historia real, esta conmovedora producción ha capturado la atención del público por su profundo mensaje de resiliencia y esperanza.

Una historia que inspira al mundo

Estrenada el 31 de enero de 2025, la película narra la lucha de Bárbara Anderson y su familia para mejorar la calidad de vida de su hijo Lucca, quien nació con parálisis cerebral debido a complicaciones durante el parto. Ante un diagnóstico poco alentador, Bárbara se negó a aceptar los límites impuestos y emprendió una búsqueda incansable de tratamientos alternativos.

El joven actor Julián Tello, de tan solo 11 años, debutó en la pantalla grande con una interpretación conmovedora del protagonista. Su actuación ha sido ampliamente elogiada por la crítica y el público.

El polémico tratamiento Cytotron

En su búsqueda por ayudar a Lucca, la familia encontró en la India un tratamiento experimental llamado Cytotron, que utiliza resonadores magnéticos para regenerar tejidos cerebrales dañados. Aunque su eficacia sigue siendo debatida por la comunidad médica, la historia de Lucca muestra una mejoría significativa, lo que ha generado un intenso debate sobre la medicina alternativa.

Del libro a la pantalla grande

La película está basada en el libro autobiográfico de la periodista argentina Bárbara Anderson, donde relata su experiencia y el arduo camino que recorrió para encontrar una esperanza para su hijo. La historia ha sido aclamada no solo por su carga emocional, sino también por visibilizar la lucha de muchas familias que enfrentan desafíos similares.

También te puede interesar:  Muere Vicente Fernández

Más que una historia: un mensaje de esperanza

Los dos hemisferios de Lucca va más allá de contar la historia de una familia; es un reflejo de la perseverancia, el amor incondicional y la lucha por la inclusión. A través de esta cinta, se plantea una conversación necesaria sobre las barreras que enfrentan las personas con discapacidad y la importancia de explorar nuevas posibilidades en la medicina.

Con una respuesta abrumadoramente positiva, esta película se posiciona como una de las producciones mexicanas más importantes del año, reafirmando el impacto del cine latinoamericano en las plataformas de streaming.

Comentarios