La historia de Geraldine Fernández: un cuento de Studio Ghibli que resultó ser falso

Recientes

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

¡Rugido de tripas y cero vergüenza! Familia usa niña para robar peluches el Día de las Madres

Mientras unos llevaban serenata y flores… otros llevaban a la niña ¡a delinquir! El pasado 10 de mayo, Día de las Madres, una familia fue captada haciendo un...

Vivimos el proceso migratorio más tenso de la historia

La Universidad es un espacio único, es la “reserva ética” para pensar las incertidumbres, confusiones, tensiones, crisis múltiples y los desafíos que enfrent...

Compartir

Una historia que parecía ser de éxito y orgullo latino se desmoronó cuando se descubrió que Geraldine Fernández, una joven ilustradora colombiana, había fabricado su supuesta participación en «El niño y la garza», la más reciente película de Studio Ghibli.

La historia de Fernández se hizo viral después de que «El niño y la garza» ganara el Golden Globe 2024 a Mejor Película Animada. La joven afirmó haber dibujado 25 mil fotogramas para la película, lo que equivaldría a unos 30 minutos de la misma. Sin embargo, desde el principio, hubo señales de que algo no cuadraba en su relato.

Fernández aseguró que había trabajado de manera remota desde Colombia, algo que muchos animadores cuestionaron, dado que Studio Ghibli es conocido por su meticulosidad en todos sus proyectos. Además, afirmó que solo estuvo cerca del equipo del estudio en un par de ocasiones y que el propio Hayao Miyazaki se refería a ella como «la colombiana».

Sin embargo, la verdad salió a la luz cuando se descubrió que el nombre de Fernández no aparecía en los créditos de «El niño y la garza» ni en páginas especializadas, como IMDB o Anime Staff Database. Además, los documentos que presentó para respaldar su conexión con Studio Ghibli resultaron ser diplomas por participar en concursos de cerámica y una maestría en línea.

También te puede interesar:  Kevin Spacey queda libre, tras acusaciones por agresión sexual

La situación se agravó cuando se descubrió que Fernández había plagiado las ilustraciones de su portafolio y que había dado conferencias y cursos en Colombia, donde compartía su supuesta experiencia con Studio Ghibli.

También te puede interesar:  Enrique Guzmán niega acusaciones de Frida Sofía

Tras la revelación de la verdad, Fernández y la empresa donde trabajaba, Tecnoglass, se vieron obligados a cerrar sus cuentas de redes sociales debido a la avalancha de críticas y memes. La historia de Geraldine Fernández es un recordatorio de que, aunque una mentira pueda volverse viral, la verdad siempre encuentra su camino.

Comentarios