La historia de Geraldine Fernández: un cuento de Studio Ghibli que resultó ser falso

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Una historia que parecía ser de éxito y orgullo latino se desmoronó cuando se descubrió que Geraldine Fernández, una joven ilustradora colombiana, había fabricado su supuesta participación en «El niño y la garza», la más reciente película de Studio Ghibli.

La historia de Fernández se hizo viral después de que «El niño y la garza» ganara el Golden Globe 2024 a Mejor Película Animada. La joven afirmó haber dibujado 25 mil fotogramas para la película, lo que equivaldría a unos 30 minutos de la misma. Sin embargo, desde el principio, hubo señales de que algo no cuadraba en su relato.

Fernández aseguró que había trabajado de manera remota desde Colombia, algo que muchos animadores cuestionaron, dado que Studio Ghibli es conocido por su meticulosidad en todos sus proyectos. Además, afirmó que solo estuvo cerca del equipo del estudio en un par de ocasiones y que el propio Hayao Miyazaki se refería a ella como «la colombiana».

Sin embargo, la verdad salió a la luz cuando se descubrió que el nombre de Fernández no aparecía en los créditos de «El niño y la garza» ni en páginas especializadas, como IMDB o Anime Staff Database. Además, los documentos que presentó para respaldar su conexión con Studio Ghibli resultaron ser diplomas por participar en concursos de cerámica y una maestría en línea.

También te puede interesar:  Filtran video de la detención de Héctor Parra afuera de su casa

La situación se agravó cuando se descubrió que Fernández había plagiado las ilustraciones de su portafolio y que había dado conferencias y cursos en Colombia, donde compartía su supuesta experiencia con Studio Ghibli.

También te puede interesar:  Asaltan a Erik Rubín

Tras la revelación de la verdad, Fernández y la empresa donde trabajaba, Tecnoglass, se vieron obligados a cerrar sus cuentas de redes sociales debido a la avalancha de críticas y memes. La historia de Geraldine Fernández es un recordatorio de que, aunque una mentira pueda volverse viral, la verdad siempre encuentra su camino.

Comentarios