Diego Luna critica a Trump y defiende a los inmigrantes: “No es aceptable separar familias”

Recientes

Martes con lluvias fuertes en CDMX: estas son las alcaldías más afectadas

¡Que no te tome por sorpresa! El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió sobre lluvias fuertes a muy fuertes este martes 15 de julio en la Ciudad de M...

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Compartir

El actor mexicano envía un poderoso mensaje desde una de las plataformas más vistas de la televisión estadounidense.

El actor Diego Luna, conocido por su papel en Star Wars y Narcos: México, utilizó el escenario del programa Jimmy Kimmel Live, donde fue conductor invitado el pasado 23 de junio, para lanzar una crítica directa a las políticas migratorias impulsadas por Donald Trump, especialmente la separación de familias en la frontera.

“No es aceptable ni normal separar familias. La violencia y el terror no están bien”, afirmó Luna durante su monólogo, visiblemente conmovido.

Un llamado a la empatía

Durante su intervención, Luna cuestionó cómo alguien como Trump logró alcanzar un nivel de poder tan influyente en un país que históricamente se ha visto como tierra de oportunidades. “Me cuesta entender cómo su discurso de odio pudo echar raíces aquí, en una nación que ha sido hogar para tantos”, señaló.

También te puede interesar:  Muere el actor John Aniston, papá de Jennifer Aniston

El actor mexicano destacó que muchas personas migran no por elección, sino por supervivencia. “Nadie deja su tierra por diversión. Un éxodo de esa magnitud solo ocurre cuando algo está muy, muy mal”, agregó.

La aportación de los inmigrantes

Además de compartir su historia personal como inmigrante en Los Ángeles, Luna subrayó el papel esencial que tienen los trabajadores migrantes en la economía y sociedad estadounidenses:

“Construyen este país, lo alimentan, cuidan a sus niños, a sus ancianos, trabajan en la construcción, en la hospitalidad, en las cocinas. Pagan muchos impuestos, con o sin papeles”, dijo. Tan solo en 2022, los inmigrantes indocumentados contribuyeron con 96.700 millones de dólares en impuestos.

La comunidad que lo levantó

Luna recordó su llegada a EE. UU. tras el éxito de Y tu mamá también y cómo fue acogido por una comunidad conformada mayoritariamente por inmigrantes o hijos de inmigrantes. “Las personas que me levantaron fueron quienes dejaron sus países para encontrar una nueva vida”.

También te puede interesar:  Muere el actor Luke Perry, protagonista de 'Sensación de Vivir'

También habló de su hijo, nacido en Los Ángeles, a quien definió como “el único verdadero mexicano-americano de la familia”, y agradeció a la ciudad por permitirle construir una vida en comunidad, diversa y solidaria.

Un cierre con mensaje de acción

El actor finalizó su monólogo con un llamado a la acción:

“Hoy, los inmigrantes necesitan saber que no están solos. Estos han sido días oscuros. No es normal ni aceptable separar familias. La violencia y el terror no son aceptables. La lucha de los inmigrantes también debe ser la tuya. Habla de ello. Compártelo. Eso ayuda”.

En tiempos de división, Diego Luna demostró que el arte, la visibilidad y la palabra pueden convertirse en herramientas poderosas para exigir empatía, justicia y humanidad.

Comentarios