Así saben Facebook y Twitter cómo piensas (sin tener cuenta)

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Si creías que no tener cuentas en redes sociales como Facebook o Twitter mantendría tus datos personales lejos de Internet, podrías estar equivocado.

Un estudio realizado por científicos de la Universidad de Vermont, en Estados Unidos, y la Universidad Adelaide, en Australia, reveló que es posible predecir las actividades futuras de una persona, a través de las publicaciones de sus allegados.

“Es como escuchar a alguien hablando por teléfono. Aunque no sepas lo que dice la persona al otro lado de la línea, puedes enterarte de mucha información sobre ella con solo escuchar lo que dice su interlocutor”, aseguró el profesor Lewis Mitchell, uno de los autores de la investigación, a BBC Mundo.

También te puede interesar:  Andrea Bocelli y Susana Zabaleta cantan en Baja California

Para realizar la investigación, publicada en Nature Human Behaviour, los expertos recopilaron 30 millones de publicaciones de alrededor de 14 mil usuarios de Twitter.

Tras analizar la muestra, concluyeron que es posible predecir los futuros tuits de las personas viendo las publicaciones de ocho o nueve de sus contactos.

Asimismo, descubrieron que, cuando compartimos información en alguna red, también revelamos datos de nuestros amigos.

También te puede interesar:  Salen a luz fotos de la supuesta infidelidad del príncipe William

Problemas de privacidad

Una de las redes sociales más usadas por los internautas es Facebook. Su fundador y director ejecutivo, Mark Zuckerberg, ha enfrentado varias demandas por problemas de privacidad.

En 2018, investigaciones periodísticas revelaron que la firma de marketing político Cambridge Analytica obtuvo información de 50 millones de usuarios de Facebook para usarla en campañas.

Zuckerberg aceptó este error y aseguró que reforzaría la seguridad de la red para proteger la privacidad de los usuarios.

Con información de BBC Mundo y Extra EC

Comentarios