63 años de “La dolce vita”

Recientes

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Fumata blanca: la Iglesia tiene nuevo Papa

El humo blanco que emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18:07 h local confirmó al mundo que la Iglesia católica ya tiene un nuevo Sumo Pontífic...

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Compartir

“La dolce vita era tan grande en el resto del mundo”, comenta Martin Scorsese en su documental <Mi viaje a Italia>.

Con un análisis ácido (como es propio en la obra de Fellini) al poder de los medios y la explotación de la imagen como camino de construcción a una nueva realidad mediática y su culto a la sobrexposición como ocurre hoy en las redes sociales, Fellini informalmente estructura episodios entorno a la vida de Marcello (Marcello Mastroianni) un periodista rodeado de paparazis que van con él en busca de su primicia; con aires de voyerismo en su recorrido de fiestas privadas en las que se deleita la aristocracia plagada de vacíos existenciales, frivolidades y excesos burgueses y la actriz cosificada (Anita Ekberg) que posa a las cámaras junto a Marcello.

También te puede interesar:  La desaparición de Chester Cheetos y el Tigre Toño

Juntos nos regalaron una de las escenas más icónicas en el cine, donde Anita con su inolvidable vestido negro embelesa a ese periodista ávido de ser parte de ese mundo en las aguas de la Fontana di Trevi. Fellinni configura una idea de artificialidad cuyo objeto de estudio es la aristocracia y su obsesión la burguesía, donde desmitifica los íconos religiosos, los arrebata de sus templos y ubica en sitios burdos, donde pone entre dicho las costumbres paternalistas y las despoja de todo idealismo quebrando la familia patriarcal y transformando en cinismo la ingenuidad.

Nos muestra la decadencia de la superficialidad, el libertinaje que lucha acérrimamente por esconder su verdadera amargura, haciendo que Marcello renuncie a toda posibilidad de redención y dejando al espectador con una amplia gama de sabores que van variando entre la repulsión y obsesión.

También te puede interesar:  Vicente Fernández sigue en terapia intensiva

“La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”, Federico Fellini

Hoy son 63 años de esta hábil, tenaz y cruda obra que representó un antes y después dentro de la amplia y perfecta obra de Federico con la que se erigió como uno de los maestros de la generación, creador de un cine de intempestivo espectáculo, contestário y festivo, así como penetrante de mentes vírgenes de esas emociones y turbulencias.

Comentarios