63 años de “La dolce vita”

Recientes

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Compartir

“La dolce vita era tan grande en el resto del mundo”, comenta Martin Scorsese en su documental <Mi viaje a Italia>.

Con un análisis ácido (como es propio en la obra de Fellini) al poder de los medios y la explotación de la imagen como camino de construcción a una nueva realidad mediática y su culto a la sobrexposición como ocurre hoy en las redes sociales, Fellini informalmente estructura episodios entorno a la vida de Marcello (Marcello Mastroianni) un periodista rodeado de paparazis que van con él en busca de su primicia; con aires de voyerismo en su recorrido de fiestas privadas en las que se deleita la aristocracia plagada de vacíos existenciales, frivolidades y excesos burgueses y la actriz cosificada (Anita Ekberg) que posa a las cámaras junto a Marcello.

También te puede interesar:  ¿Por qué el actor Andrés García ingresó al hospital?

Juntos nos regalaron una de las escenas más icónicas en el cine, donde Anita con su inolvidable vestido negro embelesa a ese periodista ávido de ser parte de ese mundo en las aguas de la Fontana di Trevi. Fellinni configura una idea de artificialidad cuyo objeto de estudio es la aristocracia y su obsesión la burguesía, donde desmitifica los íconos religiosos, los arrebata de sus templos y ubica en sitios burdos, donde pone entre dicho las costumbres paternalistas y las despoja de todo idealismo quebrando la familia patriarcal y transformando en cinismo la ingenuidad.

Nos muestra la decadencia de la superficialidad, el libertinaje que lucha acérrimamente por esconder su verdadera amargura, haciendo que Marcello renuncie a toda posibilidad de redención y dejando al espectador con una amplia gama de sabores que van variando entre la repulsión y obsesión.

También te puede interesar:  ¿Tania Ruíz y Peña Nieto terminaron su relación?

“La televisión es el espejo donde se refleja la derrota de todo nuestro sistema cultural”, Federico Fellini

Hoy son 63 años de esta hábil, tenaz y cruda obra que representó un antes y después dentro de la amplia y perfecta obra de Federico con la que se erigió como uno de los maestros de la generación, creador de un cine de intempestivo espectáculo, contestário y festivo, así como penetrante de mentes vírgenes de esas emociones y turbulencias.

Comentarios