Energía para el Metro a partir de basura en CDMX

Recientes

Visa de EU costará el doble a partir de 2026: Trump aprueba nuevo impuesto migratorio

Si estás pensando en tramitar tu visa para Estados Unidos, es momento de actuar. A partir de 2026, el costo se duplicará por una nueva medida del gobierno de...

No tardo, me voy a romper las piernas para crecer ¡Mira lo que hizo este influencer!

¿Romperse las piernas para crecer? Pues eso fue justo lo que hizo Leon Otremba, un influencer alemán de 23 años que decidió que su estatura no era suficiente...

Adán Augusto negó vínculos con “La Barredora”; hoy su exjefe de seguridad es prófugo internacional

En octubre de 2022, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador y su secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, desestimaron como “chism...

El maratonista más viejo del mundo muere atropellado a los 114 años.

En el pequeño pueblo de Beas, Punjab, se apagó la leyenda de un hombre que parecía inmortal. Fauja Singh, el mítico “Tornado con Turbante”, murió a los 114 a...

Fernanda Familiar; incluída nuevamente en Los 300 líderes más influyentes de México: así se construye el poder en nuestro país.

México cambia, y con él también lo hacen sus líderes. En su edición número 25, la revista Líderes Mexicanos presentó la lista anual de los 300 personajes más...

Compartir

La administración capitalina aprobó una contraprestación anual de 2 mil 350 millones de pesos, por 30 años, para el funcionamiento de la planta de termovalorización más grande del mundo, que se construirá en el relleno sanitario Bordo Poniente.

La central, generadora de electricidad destinada al Metro, funcionará a partir del procesamiento de 4 mil 500 toneladas de basura; mientras las 49 mil 275 toneladas de cenizas al año que generará, consideradas residuos peligrosos, se enviarán a depósitos en Nuevo León o Coahuila.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Federico Casares, director de desarrollo de negocios de Veolia, empresa ganadora de la licitación para desarrollar, construir, operar y mantener dicha planta durante 30 años, precisó que 3 por ciento de las 4 mil 500 toneladas de residuos inorgánicos que se recibirán, se convertirán en cenizas.

«Dicho material es considerado peligroso, por lo que será enviado a su planta de tratamiento en Mina, Nuevo León, que funciona desde 1985, para que sea colocado en celdas de alta seguridad, o a otra planta autorizada, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila», explicó.

También te puede interesar:  Santiago Creel renuncia a la contienda del proceso interno del Frente Amplio por México

Explicó que la Ciudad de México es una de las cinco ciudades que más basura generan en el planeta y por cada tonelada de desechos inorgánicos que se trate, se dejará de emitir una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera.

Con información de La Jornada

Comentarios