Energía para el Metro a partir de basura en CDMX

Recientes

Karla Sofía Gascón fuera de la publicidad de ‘Emilia Pérez’ ¿El Óscar está en riesgo?

¡Ahora sí, agárrate porque esto está que arde en el mundo del cine! Resulta que Netflix decidió borrar a Karla Sofía Gascón de toda la campaña promocional de...

Aparatos que te «roban» la luz y mandan tu recibo a las nubes

Si cada vez que llega el recibo de la luz sientes que te va a dar un infarto, ¡pónte trucha! Porque hay un aparatito en su casa que, aunque parece inofensivo...

Trump retira a EE.UU. de agencias de la ONU

Donald Trump, firmó este martes un decreto que ordena la salida del país de varias agencias de Naciones Unidas y establece una revisión exhaustiva de la fina...

Hamás responde a Trump: «Su plan traerá caos en Oriente Medio»

Las recientes declaraciones de Donald Trump sobre la crisis en Gaza han generado una respuesta contundente por parte del mando de Hamás, que las calificó com...

Lago de Texcoco, primer Sitio de Ecohidrología en México

La Unesco ha designado al Lago de Texcoco como el primer Sitio Demostrativo de Ecohidrología en México, reconociendo su importancia para la biodiversidad, la...

Compartir

La administración capitalina aprobó una contraprestación anual de 2 mil 350 millones de pesos, por 30 años, para el funcionamiento de la planta de termovalorización más grande del mundo, que se construirá en el relleno sanitario Bordo Poniente.

La central, generadora de electricidad destinada al Metro, funcionará a partir del procesamiento de 4 mil 500 toneladas de basura; mientras las 49 mil 275 toneladas de cenizas al año que generará, consideradas residuos peligrosos, se enviarán a depósitos en Nuevo León o Coahuila.

También te puede interesar:  CIA recomienda a Trump moderar discurso

Federico Casares, director de desarrollo de negocios de Veolia, empresa ganadora de la licitación para desarrollar, construir, operar y mantener dicha planta durante 30 años, precisó que 3 por ciento de las 4 mil 500 toneladas de residuos inorgánicos que se recibirán, se convertirán en cenizas.

«Dicho material es considerado peligroso, por lo que será enviado a su planta de tratamiento en Mina, Nuevo León, que funciona desde 1985, para que sea colocado en celdas de alta seguridad, o a otra planta autorizada, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila», explicó.

También te puede interesar:  Hoy No Circula; mala calidad del aire

Explicó que la Ciudad de México es una de las cinco ciudades que más basura generan en el planeta y por cada tonelada de desechos inorgánicos que se trate, se dejará de emitir una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera.

Con información de La Jornada

Comentarios