Energía para el Metro a partir de basura en CDMX

Recientes

Nuevo elenco confirmado para la serie de Harry Potter

HBO ha revelado a los primeros actores que darán vida a los icónicos personajes del universo mágico de Harry Potter, en una nueva serie que busca ser una ada...

Doble homicidio en gimnasio de Zapopan

Dos hombres fueron asesinados dentro del Smart Fit en Plaza Andares. Los atacantes fueron detenidos tras intentar huir. Fiscalía ya investiga el caso.

Hornos de cal revelan especialización de civilización Maya en materiales para construcción

Una serie de análisis en hornos prehispánicos encontrados en la Península de Yucatán demostró que la industria de procesamiento de cal en la zona maya fue má...

La digitalización amplía y complejiza la esclavitud infantil

La esclavitud infantil existe en México a partir de diversas modalidades, como la explotación sexual, el trabajo forzado (con frecuencia en campos agrícolas,...

Adiós a Mario Vargas Llosa

El escritor peruano Mario Vargas Llosa, una de las figuras más influyentes de la literatura en lengua española, falleció este domingo 13 de abril en Lima, a lo…

Compartir

La administración capitalina aprobó una contraprestación anual de 2 mil 350 millones de pesos, por 30 años, para el funcionamiento de la planta de termovalorización más grande del mundo, que se construirá en el relleno sanitario Bordo Poniente.

La central, generadora de electricidad destinada al Metro, funcionará a partir del procesamiento de 4 mil 500 toneladas de basura; mientras las 49 mil 275 toneladas de cenizas al año que generará, consideradas residuos peligrosos, se enviarán a depósitos en Nuevo León o Coahuila.

También te puede interesar:  Tengo lo que las dos candidatas carecen para defender a las familias: Mikel Arriola

Federico Casares, director de desarrollo de negocios de Veolia, empresa ganadora de la licitación para desarrollar, construir, operar y mantener dicha planta durante 30 años, precisó que 3 por ciento de las 4 mil 500 toneladas de residuos inorgánicos que se recibirán, se convertirán en cenizas.

«Dicho material es considerado peligroso, por lo que será enviado a su planta de tratamiento en Mina, Nuevo León, que funciona desde 1985, para que sea colocado en celdas de alta seguridad, o a otra planta autorizada, ubicada en Ramos Arizpe, Coahuila», explicó.

También te puede interesar:  Denuncian negligencia ante derrame petrolero en Nohoch

Explicó que la Ciudad de México es una de las cinco ciudades que más basura generan en el planeta y por cada tonelada de desechos inorgánicos que se trate, se dejará de emitir una tonelada de dióxido de carbono a la atmósfera.

Con información de La Jornada

Comentarios