Encuentran cuerpo en barrera de boyas fronterizas: Cancillería mexicana expresa preocupación

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

En un reciente comunicado, la Cancillería de México informó que agentes estadounidenses han encontrado un cuerpo atrapado en la barrera de boyas instalada por las autoridades del estado de Texas en el río Bravo, con el propósito de impedir el paso de migrantes indocumentados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana anunció que el cuerpo está siendo recuperado y que se iniciarán las labores de identificación del cadáver. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre la causa del fallecimiento.

La Cancillería aprovechó esta ocasión para reiterar su rechazo al despliegue de las boyas, subrayando el riesgo que representan para los migrantes que buscan cruzar la frontera.

También te puede interesar:  Caravana de migrantes espera en la frontera de México

Estas boyas esféricas, de casi un metro de diámetro y con un revestimiento de púas, son la más reciente medida implementada por el gobierno de Texas para evitar que migrantes indocumentados crucen la sección del río Bravo que cubre la mitad este de la frontera entre Estados Unidos y México.

La barrera de boyas, que se extiende por más de 300 km cerca de Eagle Pass, ha sido objeto de controversia y preocupación. La cancillería mexicana reiteró su posición, considerándola una violación a la soberanía del país, y manifestó su inquietud por el impacto en los derechos humanos y seguridad de los migrantes.

También te puede interesar:  México desperdició $1 billón en reservas petroleras de 2000 a 2013

Esta medida de Texas también ha sido cuestionada por el Departamento de Justicia de EE.UU. y por más de 60 organizaciones de derechos humanos, quienes han firmado una carta conjunta solicitando el fin de las estrategias fronterizas violentas y la retirada de las boyas.

La situación en la frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo motivo de discusión y preocupación, en medio de esfuerzos para abordar el flujo migratorio y garantizar el respeto a los derechos humanos de quienes buscan un mejor futuro en suelo estadounidense.

Comentarios