Encuentran cuerpo en barrera de boyas fronterizas: Cancillería mexicana expresa preocupación

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En un reciente comunicado, la Cancillería de México informó que agentes estadounidenses han encontrado un cuerpo atrapado en la barrera de boyas instalada por las autoridades del estado de Texas en el río Bravo, con el propósito de impedir el paso de migrantes indocumentados.

La Secretaría de Relaciones Exteriores mexicana anunció que el cuerpo está siendo recuperado y que se iniciarán las labores de identificación del cadáver. Sin embargo, no se proporcionaron detalles sobre la causa del fallecimiento.

La Cancillería aprovechó esta ocasión para reiterar su rechazo al despliegue de las boyas, subrayando el riesgo que representan para los migrantes que buscan cruzar la frontera.

También te puede interesar:  Homenaje al libro y su materialidad en la Biblioteca Nacional de México

Estas boyas esféricas, de casi un metro de diámetro y con un revestimiento de púas, son la más reciente medida implementada por el gobierno de Texas para evitar que migrantes indocumentados crucen la sección del río Bravo que cubre la mitad este de la frontera entre Estados Unidos y México.

La barrera de boyas, que se extiende por más de 300 km cerca de Eagle Pass, ha sido objeto de controversia y preocupación. La cancillería mexicana reiteró su posición, considerándola una violación a la soberanía del país, y manifestó su inquietud por el impacto en los derechos humanos y seguridad de los migrantes.

También te puede interesar:  SEP evalúa a 98 por ciento de profesores del país

Esta medida de Texas también ha sido cuestionada por el Departamento de Justicia de EE.UU. y por más de 60 organizaciones de derechos humanos, quienes han firmado una carta conjunta solicitando el fin de las estrategias fronterizas violentas y la retirada de las boyas.

La situación en la frontera entre México y Estados Unidos sigue siendo motivo de discusión y preocupación, en medio de esfuerzos para abordar el flujo migratorio y garantizar el respeto a los derechos humanos de quienes buscan un mejor futuro en suelo estadounidense.

Comentarios