Empresas utilizan 12 mil pesos al año en corrupción

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó este lunes la primera Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, la cual revela que al menos 11 por ciento de las empresas del país participaron en algún acto de corrupción durante 2016.

El costo de la corrupción para empresas ascendió a mil 600 millones de pesos en el periodo citado, lo que equivale a unos 12 mil 400 pesos por unidad de negocios.

También te puede interesar:  De Nicolás Maduro a Ivanka Trump: estos son los invitados de AMLO

El Inegi detalló que “en el 64.6 por ciento de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites; en 39.4 por ciento se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7 por ciento se originan por la obtención de licencias o permisos”.

Además, se reveló que 20.2 por ciento considera que el marco regulatorio (normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos según su actividad) representa un obstáculo para conseguir objetivos.

También te puede interesar:  La nueva Ley Antitabaco ¿una violación al libre albedrío?  

Con información de SDP Noticias

Comentarios