Empresas utilizan 12 mil pesos al año en corrupción

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía presentó este lunes la primera Encuesta Nacional de Calidad Regulatoria e Impacto Gubernamental en Empresas, la cual revela que al menos 11 por ciento de las empresas del país participaron en algún acto de corrupción durante 2016.

El costo de la corrupción para empresas ascendió a mil 600 millones de pesos en el periodo citado, lo que equivale a unos 12 mil 400 pesos por unidad de negocios.

También te puede interesar:  Candidatos no podrán levantarse durante tercer debate presidencial

El Inegi detalló que “en el 64.6 por ciento de las unidades económicas se considera que los actos de corrupción se producen para agilizar trámites; en 39.4 por ciento se señala que dichos actos se generan para evitar multas o sanciones y en 30.7 por ciento se originan por la obtención de licencias o permisos”.

Además, se reveló que 20.2 por ciento considera que el marco regulatorio (normas, trámites, solicitudes e inspecciones para los establecimientos según su actividad) representa un obstáculo para conseguir objetivos.

También te puede interesar:  Digitalism regresará a México

Con información de SDP Noticias

Comentarios