Empresarios ya no temen a AMLO: Alfonso Romo

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Alfonso Romo, coordinador del Proyecto de Nación 2018-2024 de Andrés Manuel López Obrador, adelantó en el programa de Ciro Gómez Leyva que para finales de este 2017 su equipo de trabajo tendrá un bosquejo de lo que será la plataforma de campaña de cara a las próximas elecciones presidenciales.

El empresario explicó que «nuestra chamba es soportar su visión, darle sentido realista, económico y estratégico y proponerle en los próximos ocho meses, para una vez teniendo este análisis, en diciembre o en enero, febrero, Morena presentará su plan racional, racionalizado después de haber pasado por todos estos equipos que estamos conformando. A final de año tenemos que tener el bosquejo».

Agregó que «con la conformación de equipos de trabajo se analizan las propuestas de López Obrador y eligiendo donde están las grandes prioridades para conocer en qué se pueden comprometer con la ciudadanía, con una premisa, cero déficit y cero aumento de deuda».

Frente a la pregunta de si ya no hay miedo a López Obrador por parte de los empresarios, Alfonso Romo dijo que ya no lo siente tan fuerte como en 2012, «no te puedo decir que 100 por ciento, pero sí te puedo decir que es 80 por ciento para ser muy claros, en todos lados».

Consideró que «las condiciones están dadas para poder ganar las elecciones presidenciales de 2018; la ciudadanía se da cuenta que las propuestas son importantes, pero la gente quiere construir, no quieren destruir ni confrontar», concluyó.

Con información de Radio Fórmula

Comentarios