Empresa canadiense pretendía pagar oro a precio de carbón

Recientes

Diputada Laura Álvarez impulsa políticas familiares en la ONU

Laura Álvarez promueve el balance trabajo-familia en la ONU y es nombrada Embajadora de la Alianza por el Bienestar Familiar en México.

¡No estaba extinto, andaba de parranda! Conejo de Omiltemi reaparece tras 120 años

Después de ciento veinte años de estar más perdido que las chanclas en Semana Santa, reapareció el conejo de Omiltemi en Guerrero. Sí, ese conejito misterioso d

Justin Bieber se deslinda de Diddy

Justin Bieber niega haber sido víctima de Sean Diddy Combs, en medio del juicio por tráfico sexual. El cantante se distancia y apoya a quienes sí fueron afec...

Querétaro refuerza el bienestar rural

Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria en las zonas más alejadas del estado, el gobierno de Querétaro realizó una nueva jornada de entrega de...

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

Compartir

Goldcorp, empresa filial de Minas de la Alta Pimeria, pretendía llevarse kilos de oro nacional pero pagarlos a precio de carbón.

Según informó el Consejo de la Judicatura Federal (CJF), un juez negó el amparo interpuesto por la minera ubicada en Los Mochis, Sinaloa.

También te puede interesar:  ¿Piensas ponerle 'diablito' al medidor? ¡AGUAS! esta es la multa

Minas de la Alta Primeria alegó que no iban pagar por el áureo metal cifras elevadas ya que consideran “Inconstitucional pagar los montos fijados como derechos para la extracción de oro bajo diversos argumentos, entre ellos, que el constituyente no tiene facultades para fijar esos derechos y agrega que los montos no son proporcionales ni equitativos”.

También te puede interesar:  Con Trump, el mundo más cerca del desastre nuclear: científicos

José Francisco Pérez Mier, titular del Juzgado Séptimo de Distrito en Sinaloa, ordenó pagar los derechos que corresponden por el uso y aprovechamiento de bienes de dominio público.

Con información de Sopitas

Comentarios