El Tribunal Electoral autoriza las campañas anticipadas de morenistas

Recientes

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Ola de violencia en el Bajío deja 2 muertos

Omar García Harfuch informó este miércoles que los hechos violentos registrados en 29 municipios de Michoacán, Jalisco y Guanajuato fueron producto de enfren...

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Compartir

En una decisión controversial, los magistrados del Tribunal Electoral Federal han autorizado las campañas anticipadas de los aspirantes a la candidatura de Morena por la presidencia de México.

Con una mayoría de cuatro votos contra tres, se ha confirmado un acuerdo de la Comisión de Quejas del INE que permite a los representantes de Morena realizar giras y encabezar eventos con simpatizantes en diversos estados del país. Estas acciones tienen como objetivo posicionar la imagen de los contendientes de cara a la encuesta que determinará la candidatura presidencial en septiembre.

Fuentes confirman que la sentencia fue aprobada este martes sin convocar a una sesión pública, de acuerdo con el reglamento interno del tribunal que no exige una convocatoria para resolver asuntos relacionados con medidas cautelares.

La Comisión de Quejas del INE había autorizado los actos de promoción de Morena bajo la condición de no realizar llamados al voto, promover la plataforma del partido ni hacer promesas electorales, aunque según investigaciones elaboradas por las propias autoridades electorales, los contendientes difícilmente han cumplido con estas restricciones.

El PAN impugnó el acuerdo del INE ante el Tribunal Electoral y solicitó que se detuvieran las campañas de los aspirantes de Morena, pero el máximo órgano de decisión ha desestimado la queja este martes.

Es previsible que el criterio adoptado por los magistrados electorales también se aplique en su momento al frente opositor Va por México, que ha iniciado un proceso similar para definir su candidatura presidencial y que también ha sido impugnado por Morena.

También te puede interesar:  ¿Quieres pelar un coco en 10 segundos? (video)

La legislación electoral establece que el proceso presidencial y legislativo de 2024 debe comenzar en septiembre próximo, y que las precampañas deben iniciar en la tercera semana de noviembre.

Tanto el bloque oficialista como el frente conformado por PAN, PRI y PRD han adelantado los tiempos electorales y han iniciado, de facto, sus procesos de precampaña con meses de anticipación.

Tanto Morena como Va por México han afirmado que están en un proceso para definir a su candidato o candidata presidencial, en un esfuerzo por demostrar que no han violado la ley.

Morena ha creado la figura de «coordinador nacional de los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación», mientras que Va por México ha afirmado que está en busca de un «responsable nacional para construir un Frente Amplio».

La sentencia aprobada este martes, elaborada por la magistrada Mónica Soto, respalda el discurso oficial de Morena, argumentando que no se trata de un proceso para elegir una precandidatura o candidatura, sino una determinación interna del partido para seleccionar a un «coordinador nacional».

La sentencia agrega que dicho proceso interno no representa un riesgo que vulnere la equidad en la contienda electoral de 2024, por lo que no hay motivos para ordenar a Morena detener sus actos proselitistas, tal como demandaba el PAN.

Los magistrados José Luis Vargas, Felipe Fuentes e Indalfer Infante votaron a favor del proyecto de Soto, mientras que el magistrado Reyes Rodríguez, presidente del Tribunal Electoral, votó en contra, junto con los magistrados Felipe de la Mata y Janine Otálora. En su voto particular, Reyes argumentó que el proceso iniciado por Morena es un mecanismo inédito que puede vulnerar la equidad de la contienda.

También te puede interesar:  “Solo México decide quién entra y quién sale del país”, Videgaray

El magistrado Rodríguez ha sostenido que el Consejo General del INE, y no su Comisión de Quejas, debería emitir lineamientos que regulen y fiscalicen de manera preventiva tanto el proceso de Morena como el de Va por México, a fin de evitar una vulneración a la equidad de la contienda electoral.

Las propuestas del magistrado Rodríguez no fueron respaldadas por sus colegas de la Sala Superior, lo que deja vía libre a la promoción anticipada de los aspirantes como Claudia Sheinbaum, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López y Ricardo Monreal, quienes han sido mencionados como posibles candidatos.

Apenas el 5 de julio, la Comisión de Quejas del INE rechazó la queja de Morena contra el proceso interno de selección de Va por México, permitiendo a los aspirantes de la oposición realizar actos de proselitismo, tal como ha ocurrido con Morena.

Cuando este último acuerdo de la Comisión del INE llegue al Tribunal Electoral, es previsible que se resuelva de manera congruente, en el mismo sentido que el caso del proceso interno de Morena y las corcholatas.

Con la decisión del máximo órgano de justicia electoral, los aspirantes de todos los partidos tendrán vía libre para la promoción anticipada.

Comentarios