¿Tienes niños? Prohíben colorante ‘Rojo 3’ en dulces, bebidas y alimentos en EEUU

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

¡Paren todo, porque el famoso colorante ‘Rojo 3’, que la FDA acaba de mandar directo al banquillo de los acusados!

Resulta que este pigmento, también conocido como eritrosina o ‘FD&C Red No. 3’, será prohibido en Estados Unidos porque estudios con ratas de laboratorio lo relacionaron con cáncer. ¡Ajá, así como lo escuchas! Según la FDA, dos investigaciones mostraron que ratas macho expuestas a altos niveles del colorante desarrollaron cáncer debido a un mecanismo hormonal propio de estos animalitos.

Pero aquí viene lo curioso: “Aunque la forma en que este colorante causa cáncer en las ratas no aplica en humanos, los niveles de exposición relevantes para personas son típicamente más bajos que los que causan los efectos mostrados en roedores.” En cristiano, esto significa que no hay evidencia de que este colorante sea un peligro para nosotros.

Entonces… ¿por qué lo están prohibiendo?

Ahí entra la famosa Cláusula Delaney, que dice que la FDA no puede autorizar un aditivo si se demuestra que causa cáncer en humanos o animales, aunque sea en cantidades astronómicas que ningún humano consumiría jamás.

También te puede interesar:  ¡Yogurt con más azúcar que el refresco!: Profeco alerta

¿Qué productos contienen el “Rojo 3”

Este colorante es responsable de ese tono rojo cereza brillante que vemos en dulces, cupcakes, galletas, glaseados y algunos medicamentos. Sin embargo, la FDA estima que no es tan usado como otros colorantes, así que la transición no será tan complicada.

¿Cuándo deberán de retirarlo?

Los fabricantes tienen hasta 2027 para sacar este ingrediente de los alimentos y hasta 2028 para reformular los medicamentos.

¿Y en México qué pasa?

Aquí la cosa es diferente. El «Rojo 3» no está prohibido, aunque en 2020 la Profeco recomendó optar por colorantes naturales porque algunos artificiales, “como el Rojo Ácido 51, podrían causar hiperactividad, alergias o incluso asma”. También nos contaron que este colorante se encuentra en productos con aroma de fresa, gelatinas, caramelos e incluso en patés.

También te puede interesar:  De los creadores de la torta de tamal y quesadillas sin queso llega ¡La torta de gelatina!

Por ahora, COFEPRIS no ha tomado cartas en el asunto, así que el “Rojo 3” sigue en el menú mexicano.

“Puede haber estudios que digan que éstos producen hiperactividad por su ingesta constante, alergias de leves a graves o asma, entre otras reacciones (…) algunos de ellos no deben ser para consumo humano. Las empresas que los utilizan dirán que al estar permitidos no causan ningún daño”. dice la PROFECO

También la PROFECO dijo que este colorante se conoce como Rojo Ácido 51, Rojo 3 o Rojo 14, mismo que es muy común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas, dulces, bebidas y caramelos.

¿Qué opinas? ¿Deberíamos tomar nota de lo que hace la FDA o estamos bien y seguimos con nuestro colorante rojo en los dulces y postres?

Comentarios