¿Tienes niños? Prohíben colorante ‘Rojo 3’ en dulces, bebidas y alimentos en EEUU

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

¡Paren todo, porque el famoso colorante ‘Rojo 3’, que la FDA acaba de mandar directo al banquillo de los acusados!

Resulta que este pigmento, también conocido como eritrosina o ‘FD&C Red No. 3’, será prohibido en Estados Unidos porque estudios con ratas de laboratorio lo relacionaron con cáncer. ¡Ajá, así como lo escuchas! Según la FDA, dos investigaciones mostraron que ratas macho expuestas a altos niveles del colorante desarrollaron cáncer debido a un mecanismo hormonal propio de estos animalitos.

Pero aquí viene lo curioso: “Aunque la forma en que este colorante causa cáncer en las ratas no aplica en humanos, los niveles de exposición relevantes para personas son típicamente más bajos que los que causan los efectos mostrados en roedores.” En cristiano, esto significa que no hay evidencia de que este colorante sea un peligro para nosotros.

Entonces… ¿por qué lo están prohibiendo?

Ahí entra la famosa Cláusula Delaney, que dice que la FDA no puede autorizar un aditivo si se demuestra que causa cáncer en humanos o animales, aunque sea en cantidades astronómicas que ningún humano consumiría jamás.

También te puede interesar:  Coronan los tacos al pastor como la mejor comida del mundo

¿Qué productos contienen el “Rojo 3”

Este colorante es responsable de ese tono rojo cereza brillante que vemos en dulces, cupcakes, galletas, glaseados y algunos medicamentos. Sin embargo, la FDA estima que no es tan usado como otros colorantes, así que la transición no será tan complicada.

¿Cuándo deberán de retirarlo?

Los fabricantes tienen hasta 2027 para sacar este ingrediente de los alimentos y hasta 2028 para reformular los medicamentos.

¿Y en México qué pasa?

Aquí la cosa es diferente. El «Rojo 3» no está prohibido, aunque en 2020 la Profeco recomendó optar por colorantes naturales porque algunos artificiales, “como el Rojo Ácido 51, podrían causar hiperactividad, alergias o incluso asma”. También nos contaron que este colorante se encuentra en productos con aroma de fresa, gelatinas, caramelos e incluso en patés.

También te puede interesar:  Reutilizan platos de la basura

Por ahora, COFEPRIS no ha tomado cartas en el asunto, así que el “Rojo 3” sigue en el menú mexicano.

“Puede haber estudios que digan que éstos producen hiperactividad por su ingesta constante, alergias de leves a graves o asma, entre otras reacciones (…) algunos de ellos no deben ser para consumo humano. Las empresas que los utilizan dirán que al estar permitidos no causan ningún daño”. dice la PROFECO

También la PROFECO dijo que este colorante se conoce como Rojo Ácido 51, Rojo 3 o Rojo 14, mismo que es muy común en los alimentos con aroma de fresa, como lácteos, mermeladas, gelatinas, dulces, bebidas y caramelos.

¿Qué opinas? ¿Deberíamos tomar nota de lo que hace la FDA o estamos bien y seguimos con nuestro colorante rojo en los dulces y postres?

Comentarios