¿Tienes aparatos electrónicos que no funcionan? ¡No los tires!

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Cuando deja de funcionar un aparato electrónico, la mayoría de las veces suceden dos cosas, lo arrumbas en la casa o lo echas a la basura, pero casi nadie o muy pocas personas piensan en algo muy importante, el reciclado.

¿Por qué no es buena la basura electrónica?

Simple y sencillo, según el ‘Programa para el Medio Ambiente de las Naciones Unidas’, el mundo genera la impresionante cantidad de casi de 50 millones de toneladas de desechos electrónicos al año, es decir, casi nadie está reciclando como debería ser, pero esto tiene serias consecuencias para el medio ambiente y por ende para la salud y bienestar del ser humano.

¿Cómo es que nos afectan estos desechos?

Uno de los problemas ambientales más graves que enfrenta nuestra sociedad en años recientes y que está afectando al planeta es el e-waste o residuo electrónico.

En este tipo de basura se pueden encontrar materiales de alta peligrosidad como metales pesados: mercurio, plomo, cadmio, plomo, cromo, arsénico o antimonio, los cuales son causantes de daños tanto en el medio ambiente como en los animales y humanos.

Por ejemplo, según la OPS (Organización Panamericana de la Salud), el mercurio y su exposición (incluso a pequeñas cantidades) puede causar graves problemas de salud y es peligroso para el desarrollo intrauterino y en las primeras etapas de vida.

El mercurio puede ser tóxico para el sistema nervioso y el inmunitario, el aparato digestivo, la piel y los pulmones riñones y ojos.

También te puede interesar:  Científicos del IPN eliminan 100% el Virus del Papiloma Humano en 29 mujeres

Para la OMS, el mercurio es uno de los diez productos o grupos de productos químicos que plantean especiales problemas de salud pública.

Mientras que el plomo, es señalado como un metal tóxico, cuyo uso generalizado ha causado contaminación ambiental y problemas de salud en muchas partes del mundo. Es una sustancia tóxica acumulativa que afecta a los múltiples sistemas corporales, incluidos los sistemas cardiovasculares y neurológicos, hematológicos, del aparato digestivo y renales.

Los niños son especialmente vulnerables a los efectos neurotóxicos del plomo, y aun los niveles relativamente bajos de exposición pueden causar daño neurológico grave y en algunos casos irreversible.

Tan solo un ‘inocente’ tubo de luz fluorescente puede contaminar 16,000 litros de agua, mientras que una batería de níquel-cadmio, igualita a las que usan tus celulares, contaminan 50,000 litros de agua. Por si no lo sabías, una pantalla de TV puede contaminar hasta 80,000 litros de agua, ¡una locura!

¡Pero hay buenas noticias !

Es por esto que la UNAM y la Sedema (Secretaría de Medio Ambiente), han organizado el primer Reciclatón de 2024.

El Reciclatrón 2024 es un programa que promueve entre la ciudadanía el correcto manejo, separación y reciclaje de residuos electrónicos y eléctricos, pues los residuos electrónicos y eléctricos requieren un plan de manejo especial para acopiarlos, transportarlos y aprovechar su valor o gestionar su disposición final de manera ambientalmente adecuada y controlada.

También te puede interesar:  El día que Maduro le envió mensaje a Trump "en Inglés" ¿Que dijo? ¡Traductor por favor!

¿Qué pasa con los residuos que llevas al Reciclatrón?

Según la página de la SEDEMA, los residuos electrónicos y eléctricos que se acopian durante las jornadas del Reciclatrón son trasladados a la empresa Recupera que se encuentra en la Ciudad de México para su almacenamiento temporal. En donde se separan por tipo de residuos, se desarman y se envían a diversas empresas para su reciclaje.

Los materiales de los residuos que se recuperan en cada Reciclatrón son principalmente: tarjetas electrónicas, tubos de rayos catódicos (CRT), unidades de procesamiento de datos, monitores (LCD), equipo de cómputo, plásticos varios, electrodomésticos, metales ferrosos y no ferrosos. Con los cuales se fabrican carcasas de nuevos aparatos electrónicos y eléctricos; válvulas de cobre, conductores eléctricos, cancelería de aluminio, perfiles, mallas de acero, clavos, entre otros productos.

Por cierto, de ÚLTIMA HORA se avisó que el Reciclatrón cambia su sede, de la  «Tienda UNAM» al Estacionamiento del Universum, Museo de las Ciencias.

Las fechas: 25 y 26 de enero y el horario se mantienen igual. Solo recuerda que puedes entrar por Av. del Imán y en la primera bifurcación a la derecha está el Estacionamiento del UNIVERSUM.  📅⏰

Reciclatrón es un programa abierto a la ciudadanía y se puede llevar desde una pila hasta un refrigerador, es decir cualquier cosa que use energía, tenga cables o pilas. 💾📺📠

Comentarios