Proponen cambiarle la letra al himno nacional Mexicano ¡Porque es violento!

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Desde niños la escuchamos, nos la enseñan en la escuela y la repetimos cada semana en los actos cívicos, es el himno nacional mexicano, del cual la mayoría de nosotros está orgulloso, excepto estos dos ciudadanos del estado de Coahuila, quienes pretenden que se cambe la letra por considerarla violenta.

Verónica Barreda y Blanca Mirna Garza, miembros de Constructora de Paz AC (Emcopaz), buscan presentar una propuesta al Congreso, para cambiar algunos fragmentos del himno, por considerarlo violento, bélico, además de que la letra del mismo ya no corresponde al contexto del México que actualmente vivimos.

Esto, lo hacen respaldadas en el artículo 71 de la Constitución Mexicana, en donde dice que los ciudadanos pueden presentar iniciativas de ley.

También te puede interesar:  Increíble disfraz de Halloween ¡De una niña sin cabeza!

Las mujeres afirman que la letra hace eco de una violencia inexistente y por si fuera poco, las frases afectarían negativamente a quien lo cante, además de que según sus estudios, la misma ciudadanía dice que el himno nacional es bélico y los niños ni entienden su significado.

Si bien es cierto que la parte que todos conocemos como esta:

♪♫ Mexicanos, al grito de guerra, el acero aprestad y el bridón,
y retiemble en sus centros la tierra, al sonoro rugir del cañón ♪♫

Hay otras partes más densas como esta otra (que no cantamos en la escuela ni en actos oficiales)

También te puede interesar:  Subastan un solo atún en 34 millones de pesos ¿Kaaaaa?

♪♫ ¡Guerra, guerra sin tregua al que intente, de la patria manchar los blasones!
¡guerra, guerra! los patrios pendones/en las olas de sangre empapad ♪♫

«No se trata de cambiar la letra del Himno que ya existe porque hay un reglamento que lo protege, sino de crear uno nuevo adaptado a nuestro contexto, sin violencia, sin guerra»…

«Todo ha cambiado desde 1873, estamos hablando de un símbolo que nos da identidad y con mayor razón debemos pensar que los que nos da identidad es amor a la patria, al medio ambiente, ser solidarios”…Blanca Mirna Garza

Fuente:Vanguardia-ElUniversal

Comentarios