¡OMG!, esto dura la COVID-19 en celulares y billetes

Recientes

Oro y plata de yacimiento oaxaqueño viajan como partículas suspendidas en fluidos

Un grupo de investigadores de los institutos de Geología (IGl) y de Geociencias (IGc) de la UNAM, así como del Consejo Superior de Investigaciones Científica...

La elección del próximo Papa: ¿quién tomará el timón del Vaticano?

Luego del fallecimiento del Papa Francisco, todas las miradas se dirigen al cónclave que deberá elegir a su sucesor, el cual es uno de los eventos más solemn...

Sheinbaum exige retirar spot antiinmigrante pagado por EE.UU.

Claudia Sheinbaum solicitó retirar un spot televisivo financiado por EE.UU. en el que Kristi Noem lanza un mensaje contra la migración indocumentada​s. Las a...

El Papa Francisco falleció a causa de un derrame cerebral

La Oficina de Prensa del Vaticano confirmó esta mañana...

Fallece el Papa Francisco: un legado de humildad y transformación

El papa Francisco, nacido Jorge Mario Bergoglio, falleció el lunes 21 de abril de 2025 a las 7:35 a.m. en su residencia de la Casa Santa Marta en el Vaticano...

Compartir

La COVID-19 es un tema tan nuevo que hay cosas que apenas vamos aprendiendo, poco a poco van surgiendo datos, ejemplo de ello es un sorprendente dato, surgido a partir de un nuevo estudio de los investigadores de CSIRO (la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth), agencia independiente del gobierno federal australiano.

Descubrieron que el virus SARS-CoV-2 puede sobrevivir mucho más tiempo de lo que se pensaba, y ¡agárrate!, pero no son solo unos días o un par de semanas, no señor, éste podría estar ¡hasta 28 días en superficies comunes! como el acero inoxidable, los billetes e incluso el vidrio que se encuentra en las pantallas de los teléfonos móviles, el papel y el acero inoxidable.

También te puede interesar:  León intenta "atacar" a un pequeñito y se lleva una gran sorpresa

El estudio dice que a una temperatura de 20°C, la COVID-19 aún es detectable a 28 días de haberlo colocado en superficies no porosas, debido a que la temperatura ayuda a prolongar la vida útil del virus, más que en superficies complejas porosas como el algodón. Además, cabe destacar que pudo sobrevivir más tiempo en billetes de papel que en billetes de plástico.

También te puede interesar:  Chespirito, de las peores cosas que le ha pasado a la comedia mexicana: Carlos Ballarta

Aquí puedes consultar el estudio 

Comentarios