¡OMG!, esto dura la COVID-19 en celulares y billetes

Recientes

Reunión de alto nivel entre México y EE.UU.: Priorizando seguridad y cooperación bilateral

Funcionarios de alto rango de Estados Unidos están programando una visita a la Ciudad de México del 3 al 5 de octubre para participar en una reunión crucial...

Brutal golpiza a joven en Puebla: presuntos cadeneros del bar Polanquito involucrados

Un escalofriante video que circula en redes sociales muestra una brutal agresión perpetrada por supuestos cadeneros del bar 'Polanquito' en San Andrés Cholula..

AMLO respalda a Ana Gabriela Guevara ante señalamientos de corrupción en la Conade

AMLO expresó su apoyo a Ana Gabriela Guevara, actual titular de la Conade, en medio de los señalamientos de corrupción, declaró no tener pruebas de estos actos.

Elon Musk: Proinmigrante pero contra quienes rompen la ley en la frontera sur de Estados Unidos

Elon Musk expresó su posición "extremadamente proinmigrante" durante una visita a la frontera sur de Estados Unidos. En su visita declaró que el país debería...

Detenidos dos menores de edad por secuestro de jóvenes en Zacatecas

El Fiscal de Zacatecas, Francisco Murillo, anunció la detención de dos menores de edad en relación con el secuestro de los 7 jóvenes en Malpaso, Zacatecas...

Compartir

La COVID-19 es un tema tan nuevo que hay cosas que apenas vamos aprendiendo, poco a poco van surgiendo datos, ejemplo de ello es un sorprendente dato, surgido a partir de un nuevo estudio de los investigadores de CSIRO (la Organización de Investigación Científica e Industrial del Commonwealth), agencia independiente del gobierno federal australiano.

Descubrieron que el virus SARS-CoV-2 puede sobrevivir mucho más tiempo de lo que se pensaba, y ¡agárrate!, pero no son solo unos días o un par de semanas, no señor, éste podría estar ¡hasta 28 días en superficies comunes! como el acero inoxidable, los billetes e incluso el vidrio que se encuentra en las pantallas de los teléfonos móviles, el papel y el acero inoxidable.

También te puede interesar:  Japón aprueba uso de remdesivir para tratar coronavirus

El estudio dice que a una temperatura de 20°C, la COVID-19 aún es detectable a 28 días de haberlo colocado en superficies no porosas, debido a que la temperatura ayuda a prolongar la vida útil del virus, más que en superficies complejas porosas como el algodón. Además, cabe destacar que pudo sobrevivir más tiempo en billetes de papel que en billetes de plástico.

También te puede interesar:  Dialogo entre AMLO y Xi Jinping

Aquí puedes consultar el estudio 

Comentarios