¿México maquillado? Así aleccionan en Coahuila a personas para negar el hambre en encuestas

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

En un audio que está en el portal de El Siglo de Torreón, se escucha como se alecciona a las personas que son beneficiarias del programa social Prospera, para que «sepan como deben responder» a las encuestas sobre pobreza que aplican la SEDESOL e INEGI.

Fue en un evento en el auditorio Santiago V. González de Piedras negras y por medio del equipo de sonido en el que Leobardo Hernández, (auxiliar de Programas Sociales) pidió a las beneficiarias del programa presentarse este viernes para responder la encuesta.

Es escucha a Leobardo Hernández decir:

Si de repente nosotros decimos que aún tenemos hambre, entonces de alguna forma estamos diciendo que el programa no nos ha servido de nada. ¿Sí les quedó claro, señoras?»

También te puede interesar:  Despiden a empleado del DIF Coahuila por ir a rescatar como topo a la CDMX

Luego les hace las siguientes preguntas:

-¿Han tenido hambre de tres meses para acá?

-Nooooo- respondieron en coro los presentes quienes seguramente ya sabían las repuestas con anterioridad.

Luego, Hernández prosigió:

-¿Alguno de sus adultos mayores ha tenido hambre?

-Nooooo- respondieron de nuevo.

-¿Se han quedado alguna vez sin almorzar, cenar o desayunar?

-Nooooooo.

-¿Seguras? -perguntó- -Sí… A ver, quiero oír a la gente de Prospera ¿Se han quedado con hambre?

-Noooooo- contestaron las personas beneficiarias de escasos recursos.

Luego vuelve a preguntar:

-¿Sin cenar, sin desayunar? ¿Les ha faltado comida?

También te puede interesar:  AMLO acusa a Calderón de exonerar a Humberto Moreira y de pagar campaña de EPN

-Nooooooo- fue la respuesta de nuevo.

Por su parte, Alberto Cabrera Aguilar quien es el responsable del programa social en la región dice que la encuesta es para saber por qué los beneficiarios “están diciendo que no tienen para comer, cuando realmente si tienen para hacerlo”.

Sin embargo, las instrucciones de Leobardo Hernández, fueron claras: «deben decir que en los últimos tres meses no les ha faltado comida»

¿Ahora resulta que la gente no sabe cuando tiene o no tiene hambre?

Este es el audio completo y original

Comentarios