¿México maquillado? Así aleccionan en Coahuila a personas para negar el hambre en encuestas

Recientes

EE.UU. y México refuerzan cooperación en seguridad y migración

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, y el canciller mexicano, Juan Ramón de la Fuente, sostuvieron una conversación clave para abordar tem...

Director de ‘Emilia Pérez’ arremete contra Karla Sofía Gascón

Karla Sofía Gascón, protagonista de Emilia Pérez, se ha visto envuelta en una ola de críticas que ha generado el rechazo de su equipo y la pérdida de apoyo e...

Marilyn Cote suma nuevo proceso judicial en Puebla

La Fiscalía General del Estado de Puebla informó que Marilyn Cote enfrenta un nuevo proceso judicial, esta vez por el delito de amenazas. La acusada, quien y...

Sheinbaum propone reformas clave contra la reelección y el nepotismo

Claudia Sheinbaum anunció el envío de dos reformas constitucionales que buscan fortalecer la democracia en México: la prohibición absoluta de la reelección y...

Filtran imágenes de Fofo Márquez en prisión: ¿extorsión o castigo?

El influencer Fofo Márquez, sentenciado por violencia contra una mujer, ha sido el centro de una polémica tras la filtración de imágenes en las que aparece h...

Compartir

En un audio que está en el portal de El Siglo de Torreón, se escucha como se alecciona a las personas que son beneficiarias del programa social Prospera, para que «sepan como deben responder» a las encuestas sobre pobreza que aplican la SEDESOL e INEGI.

Fue en un evento en el auditorio Santiago V. González de Piedras negras y por medio del equipo de sonido en el que Leobardo Hernández, (auxiliar de Programas Sociales) pidió a las beneficiarias del programa presentarse este viernes para responder la encuesta.

Es escucha a Leobardo Hernández decir:

Si de repente nosotros decimos que aún tenemos hambre, entonces de alguna forma estamos diciendo que el programa no nos ha servido de nada. ¿Sí les quedó claro, señoras?»

También te puede interesar:  "The Journey" el comercial de Diego Luna para "Jarritos" que habla sobre la inmigración

Luego les hace las siguientes preguntas:

-¿Han tenido hambre de tres meses para acá?

-Nooooo- respondieron en coro los presentes quienes seguramente ya sabían las repuestas con anterioridad.

Luego, Hernández prosigió:

-¿Alguno de sus adultos mayores ha tenido hambre?

-Nooooo- respondieron de nuevo.

-¿Se han quedado alguna vez sin almorzar, cenar o desayunar?

-Nooooooo.

-¿Seguras? -perguntó- -Sí… A ver, quiero oír a la gente de Prospera ¿Se han quedado con hambre?

-Noooooo- contestaron las personas beneficiarias de escasos recursos.

Luego vuelve a preguntar:

-¿Sin cenar, sin desayunar? ¿Les ha faltado comida?

También te puede interesar:  Viralizan videos que publicaron pasajeros de avión siniestrado en Coahuila antes de abordar

-Nooooooo- fue la respuesta de nuevo.

Por su parte, Alberto Cabrera Aguilar quien es el responsable del programa social en la región dice que la encuesta es para saber por qué los beneficiarios “están diciendo que no tienen para comer, cuando realmente si tienen para hacerlo”.

Sin embargo, las instrucciones de Leobardo Hernández, fueron claras: «deben decir que en los últimos tres meses no les ha faltado comida»

¿Ahora resulta que la gente no sabe cuando tiene o no tiene hambre?

Este es el audio completo y original

Comentarios