Medidas para frenar depreciación del peso fueron meticulosamente analizadas: Cartens

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

La estrategia coordinada del Banco Central y la Secretaría de Hacienda “tomó por sorpresa a algunos participantes” en la economía y los mercados financieros, sostuvo Carstens. “No debía haber sido el caso. No fueron medidas improvisadas, sino resultado de un meticuloso proceso de análisis entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México”, argumentó el gobernador del Banco Central, en un discurso pronunciado ante el presidente Enrique Peña Nieto, banqueros y empresarios.

Las autoridades monetaria y fiscal, añadió, simplemente recurrieron al uso de instrumentos de estabilización a su disposición “y que no dudaremos, en lo que hace al Banco de México, para volver a usar en el caso de que sea necesario”.

También te puede interesar:  Lepra en México: 12 municipios prioritarios

El 17 de febrero, el Banco de México anunció un incremento de medio punto en su tasa de interés, de referencia en el mercado de crédito, luego de una reunión extraordinaria de su junta de gobierno. De manera simultánea, la Secretaría de Hacienda dio a conocer un recorte de 132 mil 300 millones de pesos en el gasto público de este año, con el fin de que la reducción de ingresos derivada de la caída en el precio del petróleo, no afectara las metas fiscales. Ambas instituciones, en la misma fecha, dieron a conocer que pondrían fin a la intervención del Banco de México en el mercado cambiario por medio del mecanismo de subasta de dólares de la reserva de divisas, que fue sustituido por una política de intervenciones discrecionales.

También te puede interesar:  Estudio británico sobre nueva cepa de COVID-19

Con información de La Jornada

Comentarios