Medidas para frenar depreciación del peso fueron meticulosamente analizadas: Cartens

Recientes

“Jesús regresará en esta generación”, dice Younghoon Kim, el hombre más inteligente del mundo

En redes sociales se está viralizando un video que ha dejado a muchos con la ceja levantada y a otros con la piel chinita. El protagonista es Younghoon Kim, ...

Trump amenaza con aranceles a países aliados de BRICS: advierte castigo del 10%

En plena cumbre de los BRICS en Río de Janeiro, el presidente de EE. UU., Donald Trump, lanzó una nueva amenaza comercial: un arancel adicional del 10% para ...

Joven muere por una muela infectada, la infección avanzó y la tragedia llegó.

La tragedia llegó sin avisar, y lo hizo de la forma más inesperada: un simple dolor de muelas que terminó con la vida de un joven de Saltillo. La historia de...

Inundación en Texas deja al menos 27 muertos y 23 niñas desaparecidas en campamento infantil

Texas vive una tragedia sin precedentes. El desbordamiento del río Guadalupe ha provocado la muerte de al menos 27 personas y la desaparición de 23 niñas que...

Harfuch lanza Estrategia Nacional contra la Extorsión: CDMX, Edomex y 6 estados bajo lupa

Por órdenes de la presidenta Claudia Sheinbaum, el titular de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció este domingo la Estrategia Nacio...

Compartir

La estrategia coordinada del Banco Central y la Secretaría de Hacienda “tomó por sorpresa a algunos participantes” en la economía y los mercados financieros, sostuvo Carstens. “No debía haber sido el caso. No fueron medidas improvisadas, sino resultado de un meticuloso proceso de análisis entre la Secretaría de Hacienda y el Banco de México”, argumentó el gobernador del Banco Central, en un discurso pronunciado ante el presidente Enrique Peña Nieto, banqueros y empresarios.

Las autoridades monetaria y fiscal, añadió, simplemente recurrieron al uso de instrumentos de estabilización a su disposición “y que no dudaremos, en lo que hace al Banco de México, para volver a usar en el caso de que sea necesario”.

También te puede interesar:  PGR ofrece 15 mdp de recompensa por Tomás Yarrington

El 17 de febrero, el Banco de México anunció un incremento de medio punto en su tasa de interés, de referencia en el mercado de crédito, luego de una reunión extraordinaria de su junta de gobierno. De manera simultánea, la Secretaría de Hacienda dio a conocer un recorte de 132 mil 300 millones de pesos en el gasto público de este año, con el fin de que la reducción de ingresos derivada de la caída en el precio del petróleo, no afectara las metas fiscales. Ambas instituciones, en la misma fecha, dieron a conocer que pondrían fin a la intervención del Banco de México en el mercado cambiario por medio del mecanismo de subasta de dólares de la reserva de divisas, que fue sustituido por una política de intervenciones discrecionales.

También te puede interesar:  Primer caso humano de gripe aviar H5 en EU

Con información de La Jornada

Comentarios