La pandemia podría dejar más de 21 mil embarazos en adolescentes: CONAPO

Recientes

Comerciante se defiende, mata ratero ¡y la familia regresó! porque él era «el sustento»

Imagina esto: estás en tu tienda vendiendo papitas, refrescos y dulces con tu mamá o con tu hija, tranqui, como cualquier día… y de repente, ¡pum! Entran dos...

Indispensable atender juntas seguridad hídrica y alimentaria, a través de políticas públicas

La falta de acceso al líquido está relacionada con el hambre o la escasez alimentaria, consideró el académico de la Escuela de Nutrición Humana de la Univers...

¡Mexicanos Rifados! Los Tigres del Norte ya tienen su propia calle en Brooklyn

En pleno Brooklyn, Los Tigres del Norte se volvieron calle... literalmente. Sí, así como lo oye: una intersección de la Calle 47 con la Quinta Avenida en Nue...

¡Se volvió canon! Techo de cine colapsa en plena función de «Destino Final 6»

¡Oigan, no manchen! En un cine de La Plata, Argentina, la cosa se puso tan intensa que la película Destino Final 6: Lazos de sangre casi se convierte en documen

Capturan a dirigente de Gopez por presunto despojo de inmuebles en el Edomex

La FGJEM informó la detención de Hugo Francisco “N”, presunto dirigente de la organización Gopez, por su posible responsabilidad en los delitos de despojo de...

Compartir

Durante una conferencia en la Secretaría de Salud Federal, la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, dijo que debido a la pandemia por COVID-19, las personas han dejado de a acudir a los servicios de salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con Rodríguez Ramírez, al dejar de acudir a estos servicios, se estima que habrán unos 21,575 embarazos de adolescentes adicionales al promedio. «Las niñas de entre 10 a 14 años son las más expuestas a sufrir violencia sexual por parte de un familiar o una persona cercana, en el confinamiento», señaló.

Pero no solo está en la mesa el tema de las niñas y adolescentes, también otras 120,144 mujeres mayores de edad y en edad reproductiva quedarán embarazadas.  

También te puede interesar:  La vendedora de pays más sexy de Nuevo León se vuelve viral

«Como resultado de este ejercicio se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio, el excedente de  un millón 172,152 mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo cual llevara a agregar cerca de 145,710 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia», dijo.

También te puede interesar:  Chef mexicano crea un taco que cuesta 25,000 dlls ¡Dos para llevar con salsa!

Mamás, papás necesitamos tener más comunicación con nuestros hijos.

Comentarios