La pandemia podría dejar más de 21 mil embarazos en adolescentes: CONAPO

Recientes

Niegan amparo a ‘El Chori’, líder de La Unión Tepito

Un juez negó el amparo solicitado por Eduardo Ramírez Tiburcio, alias “El Chori”, presunto líder del grupo criminal La Unión de Tepito, contra la vinculación...

Los fans de Fantasy Boy creen que están pidiendo ayuda en estos videos

Amigas, amigos y fans de lo bueno… lo que está pasando con el grupo coreano "Fantasy Boy" está alarmando a sus fans de todo el mundo, pues para ellos no es u...

Ovidio Guzmán se declarará culpable en julio

Ovidio Guzmán López, alias El Ratón, canceló su audiencia programada para el próximo 12 de mayo en Estados Unidos, ya que planea declararse culpable de múlti...

Inicia el cónclave 2025 con fumata negra

En punto de las 21:00 horas locales, una columna de humo negro emergió de la chimenea de la Capilla Sixtina, indicando al mundo que no hubo consenso en la pr...

«EstrategIA» de la UNAM contribuiría a fortalecer la soberanía tecnológica

Se trata de impulsar una ciencia más abierta, colaborativa y comprometida con la sociedad: Alfred U’Ren Cortés. Se realizó la mesa redonda “Aplicación de la IA.

Compartir

Durante una conferencia en la Secretaría de Salud Federal, la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, dijo que debido a la pandemia por COVID-19, las personas han dejado de a acudir a los servicios de salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con Rodríguez Ramírez, al dejar de acudir a estos servicios, se estima que habrán unos 21,575 embarazos de adolescentes adicionales al promedio. «Las niñas de entre 10 a 14 años son las más expuestas a sufrir violencia sexual por parte de un familiar o una persona cercana, en el confinamiento», señaló.

Pero no solo está en la mesa el tema de las niñas y adolescentes, también otras 120,144 mujeres mayores de edad y en edad reproductiva quedarán embarazadas.  

También te puede interesar:  ¡Todos a firmar contra las peleas de perros! #NoMásPeleasDePerros en México

«Como resultado de este ejercicio se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio, el excedente de  un millón 172,152 mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo cual llevara a agregar cerca de 145,710 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia», dijo.

También te puede interesar:  ¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

Mamás, papás necesitamos tener más comunicación con nuestros hijos.

Comentarios