La pandemia podría dejar más de 21 mil embarazos en adolescentes: CONAPO

Recientes

A partir de los 60 años disminuye el volumen del cerebro humano

Para envejecer saludablemente hay que realizar actividades cognitivamente estimulantes como estudiar, leer, practicar algún deporte o juegos de mesa, labores...

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

Compartir

Durante una conferencia en la Secretaría de Salud Federal, la secretaria general del Consejo Nacional de Población (Conapo), Gabriela Rodríguez Ramírez, dijo que debido a la pandemia por COVID-19, las personas han dejado de a acudir a los servicios de salud sexual y reproductiva.

De acuerdo con Rodríguez Ramírez, al dejar de acudir a estos servicios, se estima que habrán unos 21,575 embarazos de adolescentes adicionales al promedio. «Las niñas de entre 10 a 14 años son las más expuestas a sufrir violencia sexual por parte de un familiar o una persona cercana, en el confinamiento», señaló.

Pero no solo está en la mesa el tema de las niñas y adolescentes, también otras 120,144 mujeres mayores de edad y en edad reproductiva quedarán embarazadas.  

También te puede interesar:  ¿¡Billete con rostro de Juan Gabriel!?

«Como resultado de este ejercicio se ha identificado que entre 2020 y 2021 habrá en promedio, el excedente de  un millón 172,152 mujeres con necesidades insatisfechas de anticoncepción, lo cual llevara a agregar cerca de 145,710 embarazos adicionales respecto a los esperados sin la pandemia», dijo.

También te puede interesar:  ¡Qué "ofertas" del buen fin! Venden iPhone en 4.49 pesos y una moto en 13.99

Mamás, papás necesitamos tener más comunicación con nuestros hijos.

Comentarios