Joven zapoteca es becado en Harvard

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Ramiro González Cruz es el joven originario de la comunidad en San Isidro El Costoche, población de menos de 400 habitantes ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, que fue becado por la Universidad de Harvard. Además, resalta que el programa para el que fue aceptado podría beneficiar a su comunidad.

González Cruz, de 23 años, es becario de la certificación Emprendimiento en Economías Emergentes en el Programa Encrucijada de Líderes Emergentes 2021. Así, se convertiría en el primer profesionista de su comunidad.

«Mi proyecto está encaminado en apoyar a jóvenes emprendedores que actualmente no cuentan con imagen ni registro de marca para la exportación de sus productos», dijo el joven, hijo de un campesino y una ama de casa. «Lamento que los jóvenes no estemos incluidos en las políticas públicas del Estado mexicano, no es suficiente una beca anual; somos potencialmente emprendedores, pero casi nadie nos ve», agregó.

Desde niño, González Cruz trabajó en el campo cultivando, deshierbando y cuidando a los animales de traspatio, a los 16 años de edad dejó a su familia y a su comunidad para emigrar a la ciudad de Oaxaca para estudiar la preparatoria y la universidad.

Comentarios