Joven zapoteca es becado en Harvard

Recientes

Ovidio Guzmán, hijo de “El Chapo”, se declara culpable en EU por narcotráfico y crimen organizado

Ovidio Guzmán López, alias “El Ratón”, hijo del exlíder del Cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, se declaró culpable este viernes de cuatro cargos cr...

Abogados de Alex Marín renuncian al caso y se suspende audiencia por abuso sexual infantil.

El productor de contenido para adultos sigue preso en Puente Grande. Su audiencia fue suspendida tras la renuncia de su equipo legal. La audiencia programada...

Ya es oficial: se presentó el Chocolate del Bienestar.

Un producto orgullosamente mexicano que no solo está sabroso, sino que viene con todo el power de los pueblos originarios. ¿De dónde sale? Del mero Tabasco y...

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

Compartir

Ramiro González Cruz es el joven originario de la comunidad en San Isidro El Costoche, población de menos de 400 habitantes ubicado en la Sierra Sur de Oaxaca, que fue becado por la Universidad de Harvard. Además, resalta que el programa para el que fue aceptado podría beneficiar a su comunidad.

González Cruz, de 23 años, es becario de la certificación Emprendimiento en Economías Emergentes en el Programa Encrucijada de Líderes Emergentes 2021. Así, se convertiría en el primer profesionista de su comunidad.

«Mi proyecto está encaminado en apoyar a jóvenes emprendedores que actualmente no cuentan con imagen ni registro de marca para la exportación de sus productos», dijo el joven, hijo de un campesino y una ama de casa. «Lamento que los jóvenes no estemos incluidos en las políticas públicas del Estado mexicano, no es suficiente una beca anual; somos potencialmente emprendedores, pero casi nadie nos ve», agregó.

Desde niño, González Cruz trabajó en el campo cultivando, deshierbando y cuidando a los animales de traspatio, a los 16 años de edad dejó a su familia y a su comunidad para emigrar a la ciudad de Oaxaca para estudiar la preparatoria y la universidad.

Comentarios