¿Es cierto que nos están vendiendo arroz de plástico? Rafa Carbajal nos dice la verdad

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

Desde hace un tiempo circulan en redes videos en los que aseguran que en el mercado hay arroz falso, es decir, de plástico, pero ¿cuál es la verdad? Primero, como dijera Jack ‘el destripador’: «vamos por partes»… ¿Quién es Rafa Carbajal? Rafa Carbajal es un experto en ingeniería de alimentos y biotecnología, se ha vuelto famoso en redes sobre TikTok donde explica los procesos de creación de algunos alimentos.

El generador de contenido cuenta con más de 2.4 millones de seguidores en TikTok, y ha logrado destacar en la materia educativa; incluso recientemente fue reconocido como el más visto en esta plataforma de videos, específicamente en lo compete al rubro educativo.

Ahora sí, ¿qué dice sobre el ‘arroz de plástico’? «Efectivamente, no es arroz», inicia diciendo Rafa en el video, pero antes que te vayas a la alacena a tirar el que tienes, sigue leyendo, pues continúa diciendo: «Son capturas de vitaminas de arroz que se rompieron para eso se utiliza una cribadora Industrial un ‘cedazote’ y una vez que tienes todos los granos de arroz quebrados hay dos métodos uno consiste en meter todo ese arroz quebrado en una revolvedora… A esa revolvedora se le va agregando una mezcla de ceras vegetales con vitaminas y minerales se les da vuelta para que vayan envolviendo cada granito de arroz es básicamente como hacen con los M&M’s pero hay cubren cacahuate con chocolate y luego la cubierta de dulce».

También te puede interesar:  Doña María muere a los 117 años y dejó dos consejos para llegar a viejos

Luego, el experto dice que ese método no es el único que se puede usar y menciona el otro que consiste en lo siguiente:

También te puede interesar:  ¡El colmo! Asaltan a triciclo de tamales

«Otro método es agarrar todo el arroz quebrado molerlo para producir harina o mezclarlo con vitaminas y minerales, agregan agua para hacer una pasta y esa pasta la hacen pasar por un equipo que se llama extrusor, es un tornillo muy largo que hace pasar la pasta a altas presiones y temperaturas, y a la salida tiene diferentes formas; se le conocen como dados, en este caso va saliendo con forma de hilos delgados para después romperse y tener las formas del arroz, así también hacen muchos cereales y las sopitas de letra o de estrellitas, entonces no, no es arroz de plástico».

Comentarios