El 70 por ciento de lenguas indígenas en México ¡A punto de desaparecer!

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

Una tristeza, que en México, uno de los países con la mayor riqueza cultural y lingüística del mundo, esta en riesgo de desaparecer un 70%, y esto a causa de la discriminación que enfrentan sus hablantes.

Nuestro país cuenta con la asombrosa cantidad de 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas, por tal motivo es que el día 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas pide rescatar las más de 364 variantes lingüísticas de nuestro país.

También te puede interesar:  México y EU firman convenio aéreo

«Hoy este fenómeno no se puede revertir y persiste con una fuerte discriminación hacia las lenguas indígenas”…»La descalificación repercute de manera negativa en la personalidad de los hablantes porque asumen “la idea de que su lengua no sirve” y, por ello, se ven obligados a dejar de utilizarla»…dijo Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)

También te puede interesar:  Inflación en México alcanza 4.98%: productos más afectados

En México hay 7’382,785 personas mayores, de 3 o más años de edad, que hablan alguna lengua indígena, esto según la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI; lo anterior representa 6.5% del total de la población, de las cuales 51.3% son mujeres y 48.7% son hombres.

Fuente: Notimex

Comentarios