El 70 por ciento de lenguas indígenas en México ¡A punto de desaparecer!

Recientes

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Compartir

Una tristeza, que en México, uno de los países con la mayor riqueza cultural y lingüística del mundo, esta en riesgo de desaparecer un 70%, y esto a causa de la discriminación que enfrentan sus hablantes.

Nuestro país cuenta con la asombrosa cantidad de 68 lenguas originarias y 364 variantes lingüísticas, por tal motivo es que el día 21 de febrero se celebró el Día Internacional de la Lengua Materna, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas pide rescatar las más de 364 variantes lingüísticas de nuestro país.

También te puede interesar:  No hay nada que temer, afirma Löw tras derrota de Alemania

«Hoy este fenómeno no se puede revertir y persiste con una fuerte discriminación hacia las lenguas indígenas”…»La descalificación repercute de manera negativa en la personalidad de los hablantes porque asumen “la idea de que su lengua no sirve” y, por ello, se ven obligados a dejar de utilizarla»…dijo Juan Gregorio Regino, director general del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali)

También te puede interesar:  Señora jubilada convierte su casa en asilo para murciélagos

En México hay 7’382,785 personas mayores, de 3 o más años de edad, que hablan alguna lengua indígena, esto según la Encuesta Intercensal 2015 realizada por el INEGI; lo anterior representa 6.5% del total de la población, de las cuales 51.3% son mujeres y 48.7% son hombres.

Fuente: Notimex

Comentarios