Crean en la UNAM una bebida que reduce los niveles de glucosa y la alta presión

Recientes

CNN transmitirá en vivo la obra “Good Night, and Good Luck” desde Broadway

El próximo 7 de junio a las 5:00 p.m., hora Ciudad de México, CNN hará historia al transmitir en vivo la penúltima función de la obra “Good Night, and Good Luck

México rechaza impuesto a remesas: Sheinbaum advierte posible movilización

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó este viernes un...

Nuevo León reduce la pobreza extrema en 50% con modelo social encabezado por Martha Herrera

En una comparecencia ante medios, la titular de la Secretaría de Igualdad e Inclusión de Nuevo León, Martha Herrera, informó que el estado ha logrado reducir...

«Qué tal Fernanda”: 25 años de voz, empatía y conciencia en la radio mexicana

Este 2025, el programa "Qué tal Fernanda" cumple 25 años al aire, convirtiéndose en uno de los espacios radiofónicos más longevos, influyentes y queridos de....

¿Eres fan de la ropa de paca? ¡Cuidado con el molusco contagioso!

Oigan, antes de que anden presumiendo su outfit retro bien mamalón que se echaron en el tianguis por 20 varos… aguas, que les traigo una alerta. ¿Compraste r...

Compartir

La académica e investigadora Raquel Gómez Pliego y sus alumnos de la FES Cuautitlán, desarrollaron un producto, que es una mezcla fermentada de de hierbas, raíces y plantas como la árnica, cúrcuma, cardamomo, anís, jamaica y frutos rojos, entre otros.

osa, ambas características de la obesidad y la diabetes, por lo que está dirigida a combatir el síndrome metabólico.

“El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que incluyen la hiperglucemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre), la dislipidemia (trastorno de los lípidos y las lipoproteínas en la sangre), la hipertensión (o presión alta) y la obesidad. Cuando se conjuntan tres de estas patologías se genera la diabetes mellitus”…mencionó la investigadora Raquel Gómez Pliego.

También te puede interesar:  Se avienta de bungee y sus hijos quedan huérfanos

Los creadores se inspiraron en la bebida tradicional china llamada «kombucha», la cual se fermenta a partir de colonias de microorganismos benéficos para la salud.

También te puede interesar:  Excremento de elefante, éxito de esta ginebra

“La innovación de nuestro producto está en la tecnología que usamos para su elaboración, y en el tipo de fermentaciones”…dijo una de las alumnas acerca de la bebida que se llama «Kombufesc», la cual se encuentra en patente de trámite.

Este es el boletín de la UNAM

Comentarios