Crean en la UNAM una bebida que reduce los niveles de glucosa y la alta presión

Recientes

México aprueba reforma para regular armas de fuego

Con 476 votos a favor y solo dos abstenciones, la Cámara de Diputados aprobó este miércoles una reforma profunda a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosi...

Así puedes mandar tus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco

Tras la noticia que sacudió al mundo entero —la muerte del papa Francisco—, las autoridades eclesiásticas ya pusieron manos a la obra con los rituales funera...

Ligia Pérez Cruz, voz global desde la UNAM

Ligia Pérez Cruz posicionó a la UNAM y a los países en desarrollo en la ciencia global al frente de la Unión de Geofísica Americana, llevando sus voces, capa...

“Morada de luz y paz”: la oración final al Papa Francisco​

El cardenal Kevin Farrell dirigió la emotiva oración de despedida al Papa Francisco antes de su traslado a la Basílica de San Pedro, marcando el inicio de la...

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Compartir

La académica e investigadora Raquel Gómez Pliego y sus alumnos de la FES Cuautitlán, desarrollaron un producto, que es una mezcla fermentada de de hierbas, raíces y plantas como la árnica, cúrcuma, cardamomo, anís, jamaica y frutos rojos, entre otros.

osa, ambas características de la obesidad y la diabetes, por lo que está dirigida a combatir el síndrome metabólico.

“El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que incluyen la hiperglucemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre), la dislipidemia (trastorno de los lípidos y las lipoproteínas en la sangre), la hipertensión (o presión alta) y la obesidad. Cuando se conjuntan tres de estas patologías se genera la diabetes mellitus”…mencionó la investigadora Raquel Gómez Pliego.

También te puede interesar:  Rescatan a ancianita ¡Y terminó como rehilete humano! (VIDEO)

Los creadores se inspiraron en la bebida tradicional china llamada «kombucha», la cual se fermenta a partir de colonias de microorganismos benéficos para la salud.

También te puede interesar:  Abandonan a su bebita recién nacida ¡porque querían un niño!

“La innovación de nuestro producto está en la tecnología que usamos para su elaboración, y en el tipo de fermentaciones”…dijo una de las alumnas acerca de la bebida que se llama «Kombufesc», la cual se encuentra en patente de trámite.

Este es el boletín de la UNAM

Comentarios