Crean en la UNAM una bebida que reduce los niveles de glucosa y la alta presión

Recientes

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Teotihuacán en riesgo: clausuran construcción ilegal

Las autoridades federales han intervenido en la Finca Doña Tere, ubicada en la zona de restricción arqueológica de Teotihuacán, donde se realizaba una constr...

Compartir

La académica e investigadora Raquel Gómez Pliego y sus alumnos de la FES Cuautitlán, desarrollaron un producto, que es una mezcla fermentada de de hierbas, raíces y plantas como la árnica, cúrcuma, cardamomo, anís, jamaica y frutos rojos, entre otros.

osa, ambas características de la obesidad y la diabetes, por lo que está dirigida a combatir el síndrome metabólico.

“El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que incluyen la hiperglucemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre), la dislipidemia (trastorno de los lípidos y las lipoproteínas en la sangre), la hipertensión (o presión alta) y la obesidad. Cuando se conjuntan tres de estas patologías se genera la diabetes mellitus”…mencionó la investigadora Raquel Gómez Pliego.

También te puede interesar:  Y ahora la novedad son... ¿Las donas de Pollo frito?

Los creadores se inspiraron en la bebida tradicional china llamada «kombucha», la cual se fermenta a partir de colonias de microorganismos benéficos para la salud.

También te puede interesar:  Checaba el celular de su esposo y descubre plan para matarla

“La innovación de nuestro producto está en la tecnología que usamos para su elaboración, y en el tipo de fermentaciones”…dijo una de las alumnas acerca de la bebida que se llama «Kombufesc», la cual se encuentra en patente de trámite.

Este es el boletín de la UNAM

Comentarios