Crean en la UNAM una bebida que reduce los niveles de glucosa y la alta presión

Recientes

Sinaloa se blinda: 600 nuevas cámaras, 100 patrullas y refuerzo federal contra la violencia

El Gobierno Federal reforzará la seguridad en el estado de Sinaloa con una ambiciosa estrategia que incluye la llegada de 500 elementos adicionales, 100 nuev...

¡Harry Potter regresa a la pantalla! Inicia el rodaje de la nueva serie con nuevo protagonista

El universo mágico de Harry Potter vuelve a cobrar vida. Este lunes comenzó oficialmente el rodaje de la nueva serie basada en la exitosa saga literaria de J...

En el mundo, trastornos mentales afectan más a mujeres: Medina-Mora

La universitaria participó en un estudio en la materia en la Universidad de Harvard. Recordó que la plataforma UNAM Acción Migrante tiene un apartado de Salu...

INE clona con IA la voz de Pepe Lavat y desata protesta del gremio artístico

Viuda de Lavat denuncia al INE por usar su voz sin permiso. Actores, locutores y creativos exigen leyes que protejan su identidad ante el avance de la inteli...

Hay perros optimistas y perros pesimistas: Bistre Dabbah

Dio a conocer los resultados de una investigación realizada en ejemplares dedicados a la detección de enfermedades. Sus conclusiones revelan que en su labor ...

Compartir

La académica e investigadora Raquel Gómez Pliego y sus alumnos de la FES Cuautitlán, desarrollaron un producto, que es una mezcla fermentada de de hierbas, raíces y plantas como la árnica, cúrcuma, cardamomo, anís, jamaica y frutos rojos, entre otros.

osa, ambas características de la obesidad y la diabetes, por lo que está dirigida a combatir el síndrome metabólico.

“El síndrome metabólico es un conjunto de patologías que incluyen la hiperglucemia (cantidad excesiva de glucosa en la sangre), la dislipidemia (trastorno de los lípidos y las lipoproteínas en la sangre), la hipertensión (o presión alta) y la obesidad. Cuando se conjuntan tres de estas patologías se genera la diabetes mellitus”…mencionó la investigadora Raquel Gómez Pliego.

También te puede interesar:  50 fotos de Arnold Schwarzenegger que quizá nunca habías visto (VIDEO)

Los creadores se inspiraron en la bebida tradicional china llamada «kombucha», la cual se fermenta a partir de colonias de microorganismos benéficos para la salud.

También te puede interesar:  Jovencito ve morir a su hermano electrocutado en un cybercafé...¡Y nadie lo ayudó! (VIDEO)

“La innovación de nuestro producto está en la tecnología que usamos para su elaboración, y en el tipo de fermentaciones”…dijo una de las alumnas acerca de la bebida que se llama «Kombufesc», la cual se encuentra en patente de trámite.

Este es el boletín de la UNAM

Comentarios