¡Agárrense! Aumentos 2024: Impuesto a gasolina, cigarros, bebidas…

Recientes

¡Florinda Meza rompe el silencio y revela su verdadero salario en El Chavo del 8!

Mientras todos andan viendo la nueva serie “Chespirito, sin querer queriendo”, la conversación se calentó y no solo por lo que se dice del gran Roberto Gómez...

INE entrega constancias a nuevos jueces y magistrados elegidos por voto ciudadano

El Instituto Nacional Electoral (INE) culminó oficialmente la etapa de validación de la primera elección judicial directa en la historia de México, al entreg...

‘Mini guardaespaldas’ Bebé frena a su mamá para que no revise el celular de papá

Desde Brasil llega una historia que tiene a medio internet con la mandíbula en el piso y a más de uno diciendo: “¡Esa niña sí que sabe de lealtades!” Todo pa...

Copa Oro 2025: México vs EUA, ¡la final está servida!

El Tri buscará su décimo título del torneo ante su eterno rival. México y Estados Unidos volverán a verse las caras en la final de la Copa Oro, tras superar ...

Trump inaugura “Alcatraz Caimán”, prisión para migrantes rodeada de pantanos y caimanes

El nuevo centro de detención abre en Florida en medio de protestas por derechos humanos y daño ambiental. En una jornada marcada por polémicas declaraciones ...

Compartir

Todos hemos escuchado de la famosa ‘cuesta de enero’, y lo peor de todo es que la hemos padecido año tras año. Este 2024, al parecer, las cosas no van a cambiar.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público acaba de informar sobre un aumento en el tan temido IEPS, que es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el cuál afectará directamente a varios artículos como la gasolina, los cigarros y las bebidas las saborizadas (como refrescos, todo esto tendrá efecto a partir del próximo año 2024.

Y pues como es casi seguro, al aumentar la gasolina y el diésel, aumentan los precios de casi todas las cosas que consumimos, pero al parecer no es en la misma proporción, pues según un comunicado del Gobierno de México del 2017:

«Las variaciones en los precios de los combustibles, sean al alza o a la baja, no tienen un efecto directo, de uno a uno, en los precios de los productos que los integran como insumos. Es decir, un incremento de 16.5% en el diésel, no implica un aumento igual o mayor en el costo de un kilo de tortillas o huevo o un litro de leche.»

También te puede interesar:  Acumulables, minutos que excedan jornada laboral: Corte

Y mientras son peras o manzanas, el comunicado que se puede consultar en el DOF (Diario Oficial de la Federación), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirma que esta modificación que se está haciendo al impuesto señalado, se alinea con la inflación registrada en el país durante los últimos meses, como lo establece el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación. La cuota del IEPS para estos productos experimentará un aumento del 4.32%, reflejando la inflación observada hasta noviembre de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ramses Pech, especialista en energía, explicó sobre lo publicado en el DOF, que dicho aumento en el IEPS equivale a 25 centavos de peso en el caso de la gasolina Magna, de 29.59 centavos en la Premium y de 28.09 centavos en el diésel, y esto fue lo que dijo en sus redes sociales:

También te puede interesar:  Inflación aceleró en marzo impactada por la gasolina

“Los estímulos a los combustibles dependen del precio del barril de petróleo y actualmente, desde el 10 de diciembre pasado se está cobrando 100 por ciento del impuesto por lo que ninguno de los combustibles está teniendo estímulo”

En este video, el especialista explica cómo podría afectar a los precios estos aumentos:

Comentarios