¡Agárrense! Aumentos 2024: Impuesto a gasolina, cigarros, bebidas…

Recientes

El planeta puede seguir sin nosotros, pero nosotros no sin él

“Nosotros necesitamos al planeta, y no al revés”, advierte Priyadarsi Debajyoti Roy en el marco del Día Internacional de la Madre Tierra, que se conmemora ca...

Cuidado con el +44: nueva estafa telefónica en México

Modalidad de estafa telefónica ha comenzado a generar preocupación. Se trata de llamadas de números con el prefijo +44, correspondiente al Reino Unido. Aunq...

Universidades de EE.UU. alzan la voz contra Trump

Un centenar de universidades de Estados Unidos han firmado un documento conjunto en el que denuncian públicamente la interferencia política de Donald Trump e...

El Vaticano despide al Papa con un funeral solemne y un legado imborrable

Este martes 22 de abril, el mundo pudo ver las primeras imágenes del Papa Francisco en su féretro, ubicado en la capilla de la Casa Santa Marta, el lugar don...

Monos identifican imágenes a partir de palabras, descubren científicos de la UNAM

Científicos del IFC de la UNAM probaron que los monos Rhesus, en condiciones de laboratorio, pueden aprender a asociar sonidos con imágenes. Por ejemplo, dur...

Compartir

Todos hemos escuchado de la famosa ‘cuesta de enero’, y lo peor de todo es que la hemos padecido año tras año. Este 2024, al parecer, las cosas no van a cambiar.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público acaba de informar sobre un aumento en el tan temido IEPS, que es el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios, el cuál afectará directamente a varios artículos como la gasolina, los cigarros y las bebidas las saborizadas (como refrescos, todo esto tendrá efecto a partir del próximo año 2024.

Y pues como es casi seguro, al aumentar la gasolina y el diésel, aumentan los precios de casi todas las cosas que consumimos, pero al parecer no es en la misma proporción, pues según un comunicado del Gobierno de México del 2017:

«Las variaciones en los precios de los combustibles, sean al alza o a la baja, no tienen un efecto directo, de uno a uno, en los precios de los productos que los integran como insumos. Es decir, un incremento de 16.5% en el diésel, no implica un aumento igual o mayor en el costo de un kilo de tortillas o huevo o un litro de leche.»

También te puede interesar:  Gasolina Magna cuesta más de 20 pesos

Y mientras son peras o manzanas, el comunicado que se puede consultar en el DOF (Diario Oficial de la Federación), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público afirma que esta modificación que se está haciendo al impuesto señalado, se alinea con la inflación registrada en el país durante los últimos meses, como lo establece el artículo 17-A del Código Fiscal de la Federación. La cuota del IEPS para estos productos experimentará un aumento del 4.32%, reflejando la inflación observada hasta noviembre de 2023, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Ramses Pech, especialista en energía, explicó sobre lo publicado en el DOF, que dicho aumento en el IEPS equivale a 25 centavos de peso en el caso de la gasolina Magna, de 29.59 centavos en la Premium y de 28.09 centavos en el diésel, y esto fue lo que dijo en sus redes sociales:

También te puede interesar:  Gobierno cierra compra millonaria de pipas: En febrero llegan las primeras

“Los estímulos a los combustibles dependen del precio del barril de petróleo y actualmente, desde el 10 de diciembre pasado se está cobrando 100 por ciento del impuesto por lo que ninguno de los combustibles está teniendo estímulo”

En este video, el especialista explica cómo podría afectar a los precios estos aumentos:

Comentarios