Adultos mayores protestan para volver a trabajar en supermercados

Recientes

Petro llama a migrantes a regresar a Colombia y desata polémica

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, instó a sus compatriotas que trabajan sin estatus legal en Estados Unidos a abandonar sus empleos y regresar al paí...

En Washington predomina una narrativa sobre el T-MEC que no corresponde a la realidad: Lomelí

México debe buscar una alianza estratégica con Canadá para la renegociación del acuerdo comercial. Ofreció la conferencia inaugural del Coloquio “El otro lad...

Trasladan a ‘Fofo’ Márquez tras escándalo por agresión en penal

La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM)...

¡Un recolector de basura la está rompiendo en TikTok con su música! Se llama Macario

Resulta que un joven cantante mexicano está causando sensación con su talento, y no, no es una estrella de televisión ni un influencer famoso... ¡Es un barre...

Novio pierde los pantalones ¡en plena boda frente a los invitados!

Todos sabemos que una boda es un momento único, lleno de emoción, amor… ¡y a veces, de fails épicos! Y si no, que le pregunten a este novio que terminó prota...

Compartir

Desde que inició la pandemia las y los adultos mayores dejaron de trabajar empacando artículos en los supermercados, por lo que aproximadamente 200 de las personas afectadas se manifestaron el miércoles en el zócalo de Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con cifras de Reuters, antes de la pandemia, unos 35,000 mexicanos, la mayoría de entre 60 y 74 años, ejercían labores de empaquetado en las tiendas, por medio de un programa voluntario respaldado por el Gobierno.

Con gritos y pancartas, llegaron caminando hasta el Palacio Nacional y pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que interviniera ante la decisión de la empresa Walmart de no dejarlos volver a trabajar como en sus tiendas, pese a que ya están vacunados. 

«Señor presidente el Estado de México le pide su apoyo para seguir trabajando» y «somos empacadores voluntarios que necesitamos seguir trabajando», fueron algunos de los mensajes.

También te puede interesar:  Más de 45 millones ya vieron "Bird Box" de Netflix ¡En solo 7 días!

Por su parte la empresa emitió un comunicado en el que señaló haber observado que sus «clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran».



Así, este jueves, se ha informado que el Gobierno mexicano hablará con la empresa estadounidense sobre esta decisión. «Walmart es de los centros comerciales que más vende, por qué no ayudar, yo creo que lo harían», dijo López Obrador.

Y agregó que «es cosa de hablar con ellos. Muchas veces se resuelven las cosas con diálogo, con comunicación», añadió.

Con información de Reuters

Comentarios