Adultos mayores protestan para volver a trabajar en supermercados

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

Desde que inició la pandemia las y los adultos mayores dejaron de trabajar empacando artículos en los supermercados, por lo que aproximadamente 200 de las personas afectadas se manifestaron el miércoles en el zócalo de Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con cifras de Reuters, antes de la pandemia, unos 35,000 mexicanos, la mayoría de entre 60 y 74 años, ejercían labores de empaquetado en las tiendas, por medio de un programa voluntario respaldado por el Gobierno.

Con gritos y pancartas, llegaron caminando hasta el Palacio Nacional y pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que interviniera ante la decisión de la empresa Walmart de no dejarlos volver a trabajar como en sus tiendas, pese a que ya están vacunados. 

«Señor presidente el Estado de México le pide su apoyo para seguir trabajando» y «somos empacadores voluntarios que necesitamos seguir trabajando», fueron algunos de los mensajes.

También te puede interesar:  ¡No fue infarto!, de esto murió Príncipe Aéreo en pleno combate

Por su parte la empresa emitió un comunicado en el que señaló haber observado que sus «clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran».



Así, este jueves, se ha informado que el Gobierno mexicano hablará con la empresa estadounidense sobre esta decisión. «Walmart es de los centros comerciales que más vende, por qué no ayudar, yo creo que lo harían», dijo López Obrador.

Y agregó que «es cosa de hablar con ellos. Muchas veces se resuelven las cosas con diálogo, con comunicación», añadió.

Con información de Reuters

Comentarios