Adultos mayores protestan para volver a trabajar en supermercados

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

Desde que inició la pandemia las y los adultos mayores dejaron de trabajar empacando artículos en los supermercados, por lo que aproximadamente 200 de las personas afectadas se manifestaron el miércoles en el zócalo de Ciudad de México (CDMX).

De acuerdo con cifras de Reuters, antes de la pandemia, unos 35,000 mexicanos, la mayoría de entre 60 y 74 años, ejercían labores de empaquetado en las tiendas, por medio de un programa voluntario respaldado por el Gobierno.

Con gritos y pancartas, llegaron caminando hasta el Palacio Nacional y pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que interviniera ante la decisión de la empresa Walmart de no dejarlos volver a trabajar como en sus tiendas, pese a que ya están vacunados. 

«Señor presidente el Estado de México le pide su apoyo para seguir trabajando» y «somos empacadores voluntarios que necesitamos seguir trabajando», fueron algunos de los mensajes.

También te puede interesar:  "Rusia está lista para el Mundial": Putin a Infantino

Por su parte la empresa emitió un comunicado en el que señaló haber observado que sus «clientes buscan evitar que terceros tengan mayor contacto con la mercancía que compran».



Así, este jueves, se ha informado que el Gobierno mexicano hablará con la empresa estadounidense sobre esta decisión. «Walmart es de los centros comerciales que más vende, por qué no ayudar, yo creo que lo harían», dijo López Obrador.

Y agregó que «es cosa de hablar con ellos. Muchas veces se resuelven las cosas con diálogo, con comunicación», añadió.

Con información de Reuters

Comentarios