¡A recular todos! que Plutón sí es un planeta, dice investigador

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

Hace tan solo 12 años que nos dijeron que Plutón no era un planeta, sino un dizque “planeta enano”, y la responsable en aquel entonces, de que lo expulsaran de la lista de planetas fue la IAU, (Unión Astronómica Internacional) y lo puso al nivel de Ceres, Eris, Sedna, Haumea y Makemake.

¿Cuáles fueron las razones de hace 12 años?

En aquel entonces a IAU reformuló la definición de planeta y estableció sus diferencias con los denominados planetas enanos, los cuales no tienen dominancia orbital (es decir, que no es un cuerpo dominante frente a otros con excepción de sus satélites naturales); por lo que un planeta (para la IAU) es un cuerpo celeste que debe cumplir con cuatro normas:

1. Orbitar el Sol; no debe ser una luna.
2. Debe tener masa suficiente para ser rodeado por otros cuerpos.
y la última y más controversial:
3. Debe espejar “el espacio alrededor de su órbita”.

También te puede interesar:  Vacuna contra COVID-19 a base de vegetales

Pues bien, ahora resulta que una reciente investigación del científico Philip Metzger, de la UCF (Universidad Central de Florida), plantea que la razónes por las cuales Plutón perdiera su estado como planeta no son del todo válidas.

Según Metzger basa su investigación y con base en esta definición literal (del punto 3 anteriormente señalado), “no habría planetas, porque los planetas no despejan o limpian su órbita”.

«La definición se debe basar en sus propiedades intrínsecas, no en los elementos que son dinámicos como la órbita»…»En 200 años de estudios sobre este tema, sólo hay un texto de 1802 en el que se establece esta misma premisa para definir a los planetas»…dijo el investigador.

También te puede interesar:  "Siéntate aquí si quieres donar tu pelo a una mujer con cáncer", decía letrero ¿Qué sucedió?

También agregó que: “Las propiedades dinámicas no son constantes y siempre están sujetas a cambio»…»Así que no hay una descripción fundamental de un cuerpo, sólo se definen por el lugar o espacio que ocupa en un periodo de tiempo”…»Entonces, ¿qué debemos considerar antes que la gravedad?»

Finalmente, Metzger asegura que la clasificación entre planetas o cuerpos se debe basar en su tamaño y la forma en que está moldeado como su forma esférica, por ejemplo.

Así que si eras de los que presumían de que Plutón no era planeta, quizá es tiempo de guardar silencio por un rato.

Comentarios