¡A recular todos! que Plutón sí es un planeta, dice investigador

Recientes

Gusano barrenador ‘ahorca’ la economía: México pierde 400 mdd por nuevo cierre fronterizo de EU

Un brote localizado en Veracruz volvió a cerrar la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado mexicano, arrastrando pérdidas millonarias y dej...

SCJN permite embargar Afore para pensiones alimenticias: ¿qué significa para ti?

Por primera vez, la Suprema Corte de Justicia de la Nación autoriza que se pueda embargar una cuenta de Afore… pero solo en casos muy específicos. La Primera...

¡Histórico! Cuatro mexicanos jugarán el All-Star Game de la MLB 2025

Por primera vez en la historia del béisbol de Grandes Ligas, cuatro jugadores nacidos en México representarán al país en el Juego de Estrellas de la MLB 2025...

Marcha contra la gentrificación en CDMX deja pérdidas por más de 12 millones de pesos

La manifestación del pasado viernes 4 de julio en contra de la gentrificación se convirtió en una de las más caras del año para el sector turístico de la cap...

Trump lanza ofensiva arancelaria contra Canadá y culpa a Carney por el fentanilo: subirán al 35% los impuestos

En una medida que vuelve a sacudir la estabilidad comercial de América del Norte, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este jueves que impo...

Compartir

Hace tan solo 12 años que nos dijeron que Plutón no era un planeta, sino un dizque “planeta enano”, y la responsable en aquel entonces, de que lo expulsaran de la lista de planetas fue la IAU, (Unión Astronómica Internacional) y lo puso al nivel de Ceres, Eris, Sedna, Haumea y Makemake.

¿Cuáles fueron las razones de hace 12 años?

En aquel entonces a IAU reformuló la definición de planeta y estableció sus diferencias con los denominados planetas enanos, los cuales no tienen dominancia orbital (es decir, que no es un cuerpo dominante frente a otros con excepción de sus satélites naturales); por lo que un planeta (para la IAU) es un cuerpo celeste que debe cumplir con cuatro normas:

1. Orbitar el Sol; no debe ser una luna.
2. Debe tener masa suficiente para ser rodeado por otros cuerpos.
y la última y más controversial:
3. Debe espejar “el espacio alrededor de su órbita”.

También te puede interesar:  NY prohíbe la venta de botes de crema batida a menores

Pues bien, ahora resulta que una reciente investigación del científico Philip Metzger, de la UCF (Universidad Central de Florida), plantea que la razónes por las cuales Plutón perdiera su estado como planeta no son del todo válidas.

Según Metzger basa su investigación y con base en esta definición literal (del punto 3 anteriormente señalado), “no habría planetas, porque los planetas no despejan o limpian su órbita”.

«La definición se debe basar en sus propiedades intrínsecas, no en los elementos que son dinámicos como la órbita»…»En 200 años de estudios sobre este tema, sólo hay un texto de 1802 en el que se establece esta misma premisa para definir a los planetas»…dijo el investigador.

También te puede interesar:  ¿Te gustan las gomitas? Después de ver este video no las verás igual jamás

También agregó que: “Las propiedades dinámicas no son constantes y siempre están sujetas a cambio»…»Así que no hay una descripción fundamental de un cuerpo, sólo se definen por el lugar o espacio que ocupa en un periodo de tiempo”…»Entonces, ¿qué debemos considerar antes que la gravedad?»

Finalmente, Metzger asegura que la clasificación entre planetas o cuerpos se debe basar en su tamaño y la forma en que está moldeado como su forma esférica, por ejemplo.

Así que si eras de los que presumían de que Plutón no era planeta, quizá es tiempo de guardar silencio por un rato.

Comentarios