¡A recular todos! que Plutón sí es un planeta, dice investigador

Recientes

Senado aprueba nueva Ley de Telecom: geolocalización sin orden judicial y posible censura encendieron el debate

Con 77 votos a favor y 30 en contra, el Senado de la República aprobó la nueva Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Aunque se eliminó el polémico artíc...

Claudia Sheinbaum confirma a Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, oficializó este lunes la designación de Hugo López-Gatell como representante del país ante la Organización Mundia...

Menor impuesto a remesas desde EE.UU.: Sheinbaum anuncia reembolso en efectivo

La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que los migrantes mexicanos que envíen remesas en efectivo y se vean afectados por el nuevo impuesto del 1% promovid...

¿Y el final de El Juego del Calamar? ¡ El creador por fin suelta la sopa !

Ya está disponible la temporada 3 de El Juego del Calamar en Netflix y sí… muchos estaban esperando una resolución clara, un cierre tipo broche de oro, algo ...

IA puede prevenir la toxicidad de productos químicos: Leyton Donoso

En el Segundo Congreso Internacional de Estudios Críticos Animales intervinieron: Marcela Amaro Rosales, José Luis Dávalos Flores, María Isabel Vázquez Padil...

Compartir

Hace tan solo 12 años que nos dijeron que Plutón no era un planeta, sino un dizque “planeta enano”, y la responsable en aquel entonces, de que lo expulsaran de la lista de planetas fue la IAU, (Unión Astronómica Internacional) y lo puso al nivel de Ceres, Eris, Sedna, Haumea y Makemake.

¿Cuáles fueron las razones de hace 12 años?

En aquel entonces a IAU reformuló la definición de planeta y estableció sus diferencias con los denominados planetas enanos, los cuales no tienen dominancia orbital (es decir, que no es un cuerpo dominante frente a otros con excepción de sus satélites naturales); por lo que un planeta (para la IAU) es un cuerpo celeste que debe cumplir con cuatro normas:

1. Orbitar el Sol; no debe ser una luna.
2. Debe tener masa suficiente para ser rodeado por otros cuerpos.
y la última y más controversial:
3. Debe espejar “el espacio alrededor de su órbita”.

También te puede interesar:  El polémico (y sexy) video "Niña bien" a favor de MORENA del que todos se deslindan

Pues bien, ahora resulta que una reciente investigación del científico Philip Metzger, de la UCF (Universidad Central de Florida), plantea que la razónes por las cuales Plutón perdiera su estado como planeta no son del todo válidas.

Según Metzger basa su investigación y con base en esta definición literal (del punto 3 anteriormente señalado), “no habría planetas, porque los planetas no despejan o limpian su órbita”.

«La definición se debe basar en sus propiedades intrínsecas, no en los elementos que son dinámicos como la órbita»…»En 200 años de estudios sobre este tema, sólo hay un texto de 1802 en el que se establece esta misma premisa para definir a los planetas»…dijo el investigador.

También te puede interesar:  ¿Se te acabaron los datos? ¿Quieres internet gratis? Facebook te dice como y dónde

También agregó que: “Las propiedades dinámicas no son constantes y siempre están sujetas a cambio»…»Así que no hay una descripción fundamental de un cuerpo, sólo se definen por el lugar o espacio que ocupa en un periodo de tiempo”…»Entonces, ¿qué debemos considerar antes que la gravedad?»

Finalmente, Metzger asegura que la clasificación entre planetas o cuerpos se debe basar en su tamaño y la forma en que está moldeado como su forma esférica, por ejemplo.

Así que si eras de los que presumían de que Plutón no era planeta, quizá es tiempo de guardar silencio por un rato.

Comentarios