El costo del acuerdo petrolero México-EU

Recientes

Martha Herrera impulsa derechos laborales con la campaña «Hogar Digno, Futuro Seguro»

En México, 2.2 millones de personas se dedican al trabajo del hogar remunerado, de las cuales el 90% son mujeres. A pesar de su importancia, muchas carecen d...

El deporte como herramienta de inclusión social

La Feria Deportiva de los Centros Comunitarios en Nuevo León se ha consolidado como un evento clave para la integración social y el impulso del talento depor...

Investigaciones contra Ana Gabriela Guevara avanzan en la Conade

El titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Rommel Pacheco, confirmó que existen carpetas de investigación en curso contra su antecesora, Ana Gabriela Guevara, por presuntas irregularidades durante su gestión.

El adiós a Olegario Vázquez Raña, visionario empresario

El empresario y dirigente deportivo Olegario Vázquez Raña falleció este viernes a los 89 años, dejando una huella imborrable en los sectores empresarial, fin...

¡Multas de hasta 113 mil pesos a escuelas con comida chatarra! ¿Qué puede llevar tu hijo?

¡Atención, papás! A partir del próximo 29 de marzo, entrará en vigor una medida que cambiará la forma en que alimentamos a nuestros hijos en las escuelas. Mu...

Compartir

El presidente de México contrajo una deuda con Estados Unidos (EU) al aceptar su ayuda para poner fin a un choque por los recortes mundiales de petróleo, lo que generó temores de que el líder estadounidense pida al país vecino que pague el favor en temas de migración y seguridad.

El mandatario Andrés Manuel López Obrador, un nacionalista petrolero, se opuso a una demanda del grupo OPEP+ de naciones productoras de petróleo para reducir la producción mexicana en 400,000 barriles por día (bpd).

En cambio, ofreció un recorte de 100,000 bpd y dijo que Trump «muy generosamente» acordó la semana pasada ayudar a México a asumir el resto de lo que le tocaría.

El mandatario mexicano aseguró el martes que su colega estadounidense no le pidió nada por ayudar a cumplir con el recorte. «No hubo, como algunos adversarios llegaron a decir, que hubo un acuerdo secreto, o que se habían comprometido cosas. Nada».

Trump ha causado molestia entre los mexicanos al insistir en que el país pague por un enorme muro que está construyendo en la frontera sur para evitar la entrada de inmigrantes ilegales.

Impuso una serie de demandas relacionadas con la migración y el comercio a López Obrador y dijo que México «reembolsaría» a Estados Unidos por los recortes de petróleo, aunque todavía no ha dicho cómo.

Fácilmente podría significar más demandas de inmigración y seguridad, dijo a Reuters Sergio Alcocer, exsubsecretario de Relaciones Exteriores mexicano para América del Norte.

También te puede interesar:  Diez cosas que debes saber sobre la prevención del cáncer de mama

«Este puede convertirse en un joker, en un cheque medio en blanco», para Trump.

Bajo la coerción de EU, México ha tenido que gastar dinero extra en la policía de frontera cuidando a los solicitantes de asilo. La idea de que Trump repentinamente tenga influencia adicional ha sembrado inquietud entre los partidarios y los adversarios de López Obrador.

Un funcionario mexicano, que habló bajo condición de anonimato, dijo que podría presionar a México para que adopte una visión menos crítica de la política exterior de Estados Unidos en América Latina, especialmente sobre Venezuela.

Gabriela Cuevas, del partido oficialista de López Obrador, dijo que el acuerdo con Trump «debe de transparentarse», dado su historial. «Con Trump nunca han sido buenas noticias para México».

Pero opinó que López Obrador hizo bien en asegurar recortes de producción más bajos dado que Rusia y Arabia Saudita habían comenzado la guerra de precios del petróleo, y que no habría sido justo esperar que México recortara la producción de hidrocarburos, que está en mínimos históricos.

Los detalles del acuerdo entre EU y México han sido vagamente explicados por las autoridades. Algunos expertos de la industria creen que, en lugar de buscar recortes de producción reales, Trump apunta a sacar el crudo estadounidense del mercado almacenándolo.

También te puede interesar:  Levine sería la primera persona transgénero confirmada por Senado de EU

López Obrador dijo a periodistas el lunes que México había salido «requetebien» respecto al acuerdo petrolero y que daría más detalles el miércoles.

La Casa Blanca no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.

Trump es ampliamente criticado más allá de la frontera sur ya que denigró a los migrantes mexicanos y los calificó como «violadores» durante su campaña electoral pasada y dejó en la incertidumbre los lazos económicos al demandar un nuevo acuerdo comercial en Norteamérica para favorecer a su país.

«Si el pasado es un prólogo, nadie debería esperar que Donald Trump no use ninguna influencia que tenga contra México cuando llegue el momento», dijo Michael Camuñez, exsubsecretario adjunto de Comercio de Estados Unidos bajo el presidente Barack Obama.

López Obrador ha tratado de evitar conflictos con su colega estadounidense desde que asumió el poder hace 16 meses.

Jorge Castañeda, excanciller mexicano, dijo que hasta ahora el enfoque ha funcionado. A cambio de darle a Trump lo que ha querido sobre inmigración, por ejemplo, Washington ha sido más tolerante cuando López Obrador ha presionado a compañías estadounidenses. Pero México está cada vez más endeudado con Trump en diferentes temas, agregó.

Y «los estadounidenses siempre terminan pensando que hicieron más por tí que tú por ellos», dijo Castañeda.

Información de Notimex

Comentarios