Economía venezolana ha caído 53% desde que gobierna Maduro

Recientes

¡Lo que nos faltaba! ¿Sabías que hay tortillas de maíz pirata?

Imagínate esto: te echas unos taquitos bien doraditos, pero resulta que las tortillas son más falsas que los billetes de 3 pesos… ¡Sí, hablamos de las tortil...

EE.UU. amenaza con desatar el infierno contra los cárteles

La Casa Blanca advirtió que los cárteles mexicanos están "sobre aviso" y aseguró que tomará medidas drásticas para garantizar la seguridad en la frontera con...

¡Que no te engañen! La verdad sobre las mochilas y meter alimentos a los cines

¡Qué revuelo se armó este fin de semana! Una lista falsa sobre qué alimentos sí se pueden llevar al cine empezó a circular en redes sociales, y miles de usua...

Abre la 46 Feria Internacional del Palacio de Minería, tributo a la palabra escrita

El rector Leonardo Lomelí Vanegas inauguró la fiesta literaria, que se realiza desde hoy y hasta el 2 de marzo; tiene como invitado especial al estado de Oax...

Luis Rubiales condenado por agresión sexual a Jennifer Hermoso

Luis Rubiales fue condenado por agresión sexual tras el beso forzado que le dio a la futbolista Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino d...

Compartir

La actividad económica de Venezuela ha caído un 53 % desde que Nicolás Maduro fue elegido presidente en 2013, dijo este miércoles la Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, que también informó de que durante el tercer trimestre de este año hubo una contracción del 29,8%.

La información la provee el Parlamento venezolano debido a que el Banco Central lleva tres años sin ofrecer datos sobre los índices económicos del país, algo que es interpretado por el Legislativo como una «política de ocultamiento» para no evidenciar la crisis.

En rueda de prensa, el miembro de la Comisión de Finanzas Ángel Alvarado indicó que este índice es lo más cercano que puede ofrecer el Parlamento sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y que la depresión económica es consecuencia de la bajada de la producción petrolera, la hiperinflación, la diáspora y la falta de inversión.

También te puede interesar:  Primeras planas internacionales del domingo

«Más de la mitad del producto se ha perdido como consecuencia de estas medidas que he mencionado anteriormente y como consecuencia de un modelo fracasado que controla, que no genera incentivos, y el empobrecimiento del venezolano«, dijo al enfatizar que la crisis de Venezuela solo se parece a la que han vivido países con guerras civiles.

Según afirmó, esta depresión económica es la más larga y «la peor que se haya vivido en el continente americano» y con el 53% «Venezuela se coloca en el top ten, entre los diez peores colapsos económicos de la historia«.

También te puede interesar:  Según Maduro, Trump ordenó matarlo

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, padece una severa crisis económica con hiperinflación, escasez de alimentos básicos y medicinas y fallos en los servicios públicos.

Además, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el bombeo venezolano promedió apenas 1,17 millones de barriles en octubre pasado, una cifra que es 39 % inferior a la de todo 2017.

Con información de EFE

Comentarios