Economía venezolana ha caído 53% desde que gobierna Maduro

Recientes

Trump pide frenar críticas por el caso Epstein y defiende a su fiscal general

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, rompió el silencio ante la oleada de críticas por el cierre del caso Jeffrey Epstein. En un mensaje dirigido a...

Joven mexicana enfrenta a turista que orinaba en el bosque de Chapultepec

Así como lo oyes. Un turista extranjero fue sorprendido con las manos en la manguera —literal— haciendo pipí en pleno Bosque de Chapultepec. ¿Qué pensaba? ¿Q...

Hackean cuenta de Elmo en X y publican mensajes de odio: «Estamos horrorizados», dice Sesame Workshop

La entrañable cuenta de Elmo, personaje infantil de Plaza Sésamo, fue hackeada este domingo para difundir mensajes antisemitas y racistas. Los responsables d...

¿Sabías que existe algo llamado: «Síndrome de Doña Florinda»?

¡Aguas con el Síndrome de Doña Florinda! Resulta que la serie biográfica sobre Roberto Gómez Bolaños trajo de vuelta no solo a los personajes de El Chavo del...

Donald Trump se queda con el trofeo original del Mundial de Clubes… y con la foto del campeonato

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, protagonizó uno de los momentos más insólitos y virales del fútbol internacional durante la premiación del Mun...

Compartir

La actividad económica de Venezuela ha caído un 53 % desde que Nicolás Maduro fue elegido presidente en 2013, dijo este miércoles la Comisión de Finanzas del Parlamento, de mayoría opositora, que también informó de que durante el tercer trimestre de este año hubo una contracción del 29,8%.

La información la provee el Parlamento venezolano debido a que el Banco Central lleva tres años sin ofrecer datos sobre los índices económicos del país, algo que es interpretado por el Legislativo como una «política de ocultamiento» para no evidenciar la crisis.

En rueda de prensa, el miembro de la Comisión de Finanzas Ángel Alvarado indicó que este índice es lo más cercano que puede ofrecer el Parlamento sobre el comportamiento del Producto Interno Bruto (PIB) y que la depresión económica es consecuencia de la bajada de la producción petrolera, la hiperinflación, la diáspora y la falta de inversión.

También te puede interesar:  España, Francia y Alemania lanzan un ultimátum a Maduro

«Más de la mitad del producto se ha perdido como consecuencia de estas medidas que he mencionado anteriormente y como consecuencia de un modelo fracasado que controla, que no genera incentivos, y el empobrecimiento del venezolano«, dijo al enfatizar que la crisis de Venezuela solo se parece a la que han vivido países con guerras civiles.

Según afirmó, esta depresión económica es la más larga y «la peor que se haya vivido en el continente americano» y con el 53% «Venezuela se coloca en el top ten, entre los diez peores colapsos económicos de la historia«.

También te puede interesar:  Padres de normalistas desaparecidos instalan carpa frente a PGR

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de crudo en el planeta, padece una severa crisis económica con hiperinflación, escasez de alimentos básicos y medicinas y fallos en los servicios públicos.

Además, según datos de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) el bombeo venezolano promedió apenas 1,17 millones de barriles en octubre pasado, una cifra que es 39 % inferior a la de todo 2017.

Con información de EFE

Comentarios