Duranguenses rechazan instalación de planta de cianuro estadounidense

Recientes

Algunas lenguas solo se hablan y no tienen escritura: Concepción Company Company

El 97 por ciento de las lenguas en el orbe vive en la oralidad con la misma capacidad de expresar su mundo, necesidades, simbolismos y transmisión de experie...

Sheinbaum exige respeto tras anuncio de base militar de EE.UU.

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo declaró que el Gobierno de México enviará una nota diplomática a Estados Unidos, luego de que ese país anunciara la ins...

¡Yuawi volvió! El niño de Movimiento Naranja ahora cantando una rola de José José

“Movimiento naranjaaaa, movimiento ciudadanooo...” ¿Te acuerdas de ese morrito que no podías sacarte de la cabeza por semanas? ¡Pues reapareció! ¡Sí, él mism...

Biocarbón, alternativa para el manejo sostenible del suelo

El biocarbón o biochar -carbón vegetal que se obtiene de residuos de biomasa- mejora las propiedades del suelo, por lo que es una alternativa para el manejo sos

Obesidad podría estar relacionada con cáncer de mama en mexicanas

A las mexicanas se les diagnostica cáncer de mama aproximadamente a los 52 años, una edad más temprana en comparación con las de Estados Unidos, Europa y Can...

Compartir

El proyecto estadounidense Chemours Company lleva a cabo trabajos de instalación de una planta química que producirá 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año en una superficie de 11.7 hectáreas, en territorio de Durango.

Para frenar la instalación de esta planta, se llevó a cabo el primer Encuentro por la Vida y el Territorio en el ejido Pueblo Nuevo El Siete, municipio de Gómez Palacio, Durango, al que asieron ambientalistas de Coahuila y Durango, así como el obispo de Saltillo y defensor de los derechos humanos Raúl Vera López.

También te puede interesar:  Alfonso Cuarón vuelve a filmar en CDMX luego de 16 años

El pasado 5 de junio el estado de Guanajuato notificó a la compañía que fue aprobada su instalación en los municipios de Salamanca y San Luis de la Paz, luego de que la sociedad civil emprendiera acciones de defensa legal. 19 días después, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, informaron que se instalaría la planta de cianuro en Pueblo Nuevo El Siete, con una población de 443 habitantes y 142 viviendas.

También te puede interesar:  Conmovedor video de la última despedida de Marco Antonio Regil a su perrita "Lucy"

Ante la alerta que ha generado en la población el proyecto, integrantes de asociaciones civiles y ambientalistas se movilizaron en la Comarca Lagunera, zona que comparten Durango y Coahuila.

Francisco Javier Ortiz, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo que se tendrá que solicitar apoyo a organizaciones de derechos humanos y ambientalistas de alcance nacional para defender la salud de la población y del entorno.

Con información de SDP Noticias

Comentarios