Duranguenses rechazan instalación de planta de cianuro estadounidense

Recientes

León XIV, el primer Papa estadounidense, con pasado crítico hacia Trump

A horas de su elección como Papa León XIV, han resurgido publicaciones de una cuenta en redes sociales vinculada a Robert Francis Prevost, en las que se comp...

¿Es cierto que habrá ‘un día sin sombra’ en México? ¡Sí y será en este mes!

Así arranca esta historia celestial, porque este mayo en México se está viviendo algo raro, curioso… ¡y totalmente real! Se llama “El Día sin Sombra”, y no,...

Astrónomos de la UNAM proponen agujero negro secundario en Sagitario A

Al observar y analizar la fotografía que el EHT captó del agujero negro supermasivo Sagitario A*, ubicado en el centro de la galaxia, investigadores de la UNAM.

INE no cancelará candidaturas por “mala reputación”

El INE negó por unanimidad la posibilidad de cancelar 26 candidaturas judiciales solicitadas por el Congreso, al argumentar que no cuenta con atribuciones co...

Robert Prevost es elegido Papa León XIV

Robert Francis Prevost, cardenal estadounidense de 69 años, fue elegido como nuevo Papa de la Iglesia Católica y asumirá el nombre de León XIV. El anuncio fu...

Compartir

El proyecto estadounidense Chemours Company lleva a cabo trabajos de instalación de una planta química que producirá 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año en una superficie de 11.7 hectáreas, en territorio de Durango.

Para frenar la instalación de esta planta, se llevó a cabo el primer Encuentro por la Vida y el Territorio en el ejido Pueblo Nuevo El Siete, municipio de Gómez Palacio, Durango, al que asieron ambientalistas de Coahuila y Durango, así como el obispo de Saltillo y defensor de los derechos humanos Raúl Vera López.

También te puede interesar:  Las Primeras Planas de hoy miércoles

El pasado 5 de junio el estado de Guanajuato notificó a la compañía que fue aprobada su instalación en los municipios de Salamanca y San Luis de la Paz, luego de que la sociedad civil emprendiera acciones de defensa legal. 19 días después, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, informaron que se instalaría la planta de cianuro en Pueblo Nuevo El Siete, con una población de 443 habitantes y 142 viviendas.

También te puede interesar:  Destituyen a delegado de SCT por socavón; obra llena de irregularidades

Ante la alerta que ha generado en la población el proyecto, integrantes de asociaciones civiles y ambientalistas se movilizaron en la Comarca Lagunera, zona que comparten Durango y Coahuila.

Francisco Javier Ortiz, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo que se tendrá que solicitar apoyo a organizaciones de derechos humanos y ambientalistas de alcance nacional para defender la salud de la población y del entorno.

Con información de SDP Noticias

Comentarios