Duranguenses rechazan instalación de planta de cianuro estadounidense

Recientes

Atlas a la venta: Orlegi explora salida de los rojinegros tras fin de la multipropiedad

Grupo Orlegi ha iniciado el proceso de venta del Club Atlas, confirmando los rumores que apuntaban al fin de su vínculo con el equipo tapatío. La medida resp...

‘Severance’ lidera las nominaciones a los Emmy 2025: conoce a todos los contendientes al gran premio de la TV

La temporada de premios televisivos está en marcha y los Emmy 2025 prometen una gala histórica. Severance, The Studio y The Bear encabezan la lista de nomina...

Bailarina cayó al mar en despedida de buques japoneses; marino mexicano se lanzó al rescate

Acapulco, tierra de calor, marejada brava y ahora… cuna del show más improvisado del año. Resulta que en plena ceremonia de despedida de los buques japoneses...

México multa con 185 millones de pesos a CIBanco, Intercam y Vector por fallas en prevención de lavado de dinero

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) ha impuesto una multa histórica de 185 millones de pesos a tres instituciones financieras mexicanas: CIBanc...

¡Gracias a la serie! Exigen derribar estatua de Doña Florinda en su pueblo natal.

¿Te acuerdas cuando Doña Florinda le gritaba al Chavo y todos nos reíamos? Bueno, pues ahora la risa se volvió pleito, y no en la vecindad… sino en Juchipila...

Compartir

El proyecto estadounidense Chemours Company lleva a cabo trabajos de instalación de una planta química que producirá 65 mil toneladas de cianuro de sodio al año en una superficie de 11.7 hectáreas, en territorio de Durango.

Para frenar la instalación de esta planta, se llevó a cabo el primer Encuentro por la Vida y el Territorio en el ejido Pueblo Nuevo El Siete, municipio de Gómez Palacio, Durango, al que asieron ambientalistas de Coahuila y Durango, así como el obispo de Saltillo y defensor de los derechos humanos Raúl Vera López.

También te puede interesar:  PGR buscará recuperar lo robado por Duarte

El pasado 5 de junio el estado de Guanajuato notificó a la compañía que fue aprobada su instalación en los municipios de Salamanca y San Luis de la Paz, luego de que la sociedad civil emprendiera acciones de defensa legal. 19 días después, el gobernador de Durango, José Rosas Aispuro Torres, y la alcaldesa de Gómez Palacio, Leticia Herrera Ale, informaron que se instalaría la planta de cianuro en Pueblo Nuevo El Siete, con una población de 443 habitantes y 142 viviendas.

También te puede interesar:  Donald Trump regresa a la Casa Blanca tras histórica victoria

Ante la alerta que ha generado en la población el proyecto, integrantes de asociaciones civiles y ambientalistas se movilizaron en la Comarca Lagunera, zona que comparten Durango y Coahuila.

Francisco Javier Ortiz, miembro de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, dijo que se tendrá que solicitar apoyo a organizaciones de derechos humanos y ambientalistas de alcance nacional para defender la salud de la población y del entorno.

Con información de SDP Noticias

Comentarios