Disminuye desempleo pero aumenta la pobreza: INEGI

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

Según un informe del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el desempleó en México disminuyó al 3.9% durante el segundo trimestre del año. Esta cifra es menor al 4.3% registrado en el mismo periodo del año pasado.

Sin embargo, este cambio obedece al aumento en el sector informal. En México, el 57.2% de la población ocupada se emplea en la informalidad. Significa un avance del 1.1% respecto al segundo trimestre de 2015.

También te puede interesar:  Huracán Jova alcanza categoría 5 en el Pacífico mexicano: Alerta en estados del Occidente del País

También como noticia negativa, la pobreza aumentó en este periodo, ya que pasó de 45.5% a 46.2% de la población; es decir 55.3 millones de mexicanos son pobres.

El instituto reportó que hay 2.1 millones de personas desocupadas, contra a la población económicamente activa que se mantiene en 53.5 millones de mexicanos.

También te puede interesar:  Marchas del día

La tasa de personas subocupadas, es decir que tienen la disponibilidad y necesitan trabajar más horas, se colocó en 7.9% de la población ocupada, menor al 8.3 por ciento del mismo periodo del 2015.

Con información de Milenio y López Doriga

Comentarios