Necesario «reevaluar» fecha final de renegociación del TLCAN: Guajardo

Recientes

Martha Herrera impulsa nuevo ciclo de talleres gratuitos en Centros Comunitarios

La Secretaría de Igualdad e Inclusión, bajo la dirección de Martha Herrera, ha dado inicio al segundo trimestre de talleres gratuitos en los Centros Comunita...

Empresa revive al ‘lobo terrible’ como los de «Game of Thrones». ¡Tenían 10,000 años extintos!

Esto suena a leyenda, pero no, ¡es ciencia!, porque ojo, esto no es una escena de Game of Thrones ni un capítulo nuevo de Black Mirror. Esto está pasando en,...

UNAM, refereente en igualdad de género para otras instituciones

A cinco años de creación de la Coordinación para la Igualdad de Género en la UNAM (CIGU), con el objetivo de institucionalizar y transversalizar las política...

La visión de Martha Herrera impulsa el deporte comunitario internacional

Nuevo León volverá a alzar la voz en el mundo del deporte. Impulsados por Martha Herrera, doce jóvenes seleccionados de los Centros Comunitarios del estado v...

Memo del Bosque: una despedida luminosa

El mundo del entretenimiento despide con respeto y profunda tristeza a Memo del Bosque, uno de los productores más influyentes de la televisión mexicana, qui...

Compartir

Ante la proximidad cada vez mayor de las elecciones en México, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó hoy que es necesario “reevaluar” el momento de conclusión de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Hoy claramente, entre más pasa el tiempo, hay que reevaluar las probabilidades adecuadas de que se termine el acuerdo” antes de las elecciones mexicanas, declaró Guajardo en una rueda de prensa en la clausura de la conferencia ministerial anual de la OCDE en París, Francia.

El titular de la Secretaría de Economía y principal negociador mexicano del TLCAN afirmó que le gustaría concluir la renegociación, pero en este momento privilegiaba más la calidad del acuerdo por encima de las fechas en las que se concluya.

“El día de la elección, al menos la mexicana (1 de julio), cada día es más cercano. Habrá también elecciones de provincia en Canadá y en los Estados Unidos. Así es que los calendarios electorales no paran, continúan un proceso permanente y yo creo que por tanto lo que debe ser fijo y firme es buscar el mejor acuerdo posible”, enfatizó.

También te puede interesar:  Casa Blanca firme en su decisión de aplicar aranceles a importaciones mexicanas

“Yo siempre he dicho que lo que importa en esta negociación es llegar a la calidad del acuerdo que es necesario para el interés de México”, subrayó Guajardo a la prensa en la sede mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la capital francesa.

“Yo creo que es la misma posición de mis colegas de Canadá y de los Estados Unidos y sí hay una ventaja de encontrar una solución lo más rápido posible para mejorar un clima de certidumbre que es importante para los flujos de comercio”, señaló.

“Pero sin duda el calendario electoral no se debe de imponer a la calidad del acuerdo que queremos construir”, reiteró.

También te puede interesar:  López Obrador presenta a su negociador del TLCAN

Guajardo aseveró no obstante que técnicamente los negociadores “tenemos prácticamente redactados la mitad de capítulos de este acuerdo y la faceta de modernización del NAFTA en algunos capítulos como telecomunicaciones, energía, comercio electrónico ya están prácticamente desarrollados”.

“El esfuerzo técnico del 20 por ciento, que faltaría, implica lo que va a definir si hay o no hay acuerdo que son los temas más complejos y difíciles y poco convencionales”, puntualizó.

“No habría imposibilidad técnica si las decisiones políticas llegan muy rápido para cerrar esta negociación”, insistió Guajardo Villarreal.

Sobre su continuidad en el cargo hasta que termine el acuerdo comentó que es su deseo, porque “no hay negociador que no quiera llegar al producto final de su trabajo que es entregar un acuerdo negociado”.

Notimex

Comentarios