Necesario «reevaluar» fecha final de renegociación del TLCAN: Guajardo

Recientes

Asilo y refugio, elementos centrales de la política exterior mexicana

María Teresa Mercado Pérez, Gerardo Torres Salcido y José Francisco Mejía Flores expusieron la tradición histórica de nuestra nación para brindar apoyo a qui...

¡La cabra más loca del mundo! Se trepa a cables de luz y se pone a comer pasto

¿Pensabas que ya lo habías visto todo? ¡Pues no es cierto! La vida siempre se guarda una escena digna de película de Wes Anderson mezclada con “La Rosa de Gu...

Derbez condiciona su regreso como el Burro en Shrek: ¡o me dejan adaptar o no voy!”  

Agárrense porque les traigo el chismecito fresquecito de la alfombra roja de los Premios Platino 2025. Y es que Eugenio Derbez, sí, nuestro querido Eugenio,....

¿Vas a trabajar o no el 5 de mayo? Esto es lo que debes saber antes de emocionarte

Hoy dejaremos todo clarito sobre el famoso 5 de mayo, esa fecha que muchos esperan un puente... pero agárrense porque la historia es otra...

¡Paren todo! PETA quiere que Chayanne cambie su canción de «Torero» por bombero

¡Así como lo oyen! La organización internacional Personas por el Trato Ético de los Animales, mejor conocida como PETA, se le fue directo al corazón a nuestr...

Compartir

Ante la proximidad cada vez mayor de las elecciones en México, el secretario mexicano de Economía, Ildefonso Guajardo, estimó hoy que es necesario “reevaluar” el momento de conclusión de la renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

“Hoy claramente, entre más pasa el tiempo, hay que reevaluar las probabilidades adecuadas de que se termine el acuerdo” antes de las elecciones mexicanas, declaró Guajardo en una rueda de prensa en la clausura de la conferencia ministerial anual de la OCDE en París, Francia.

El titular de la Secretaría de Economía y principal negociador mexicano del TLCAN afirmó que le gustaría concluir la renegociación, pero en este momento privilegiaba más la calidad del acuerdo por encima de las fechas en las que se concluya.

“El día de la elección, al menos la mexicana (1 de julio), cada día es más cercano. Habrá también elecciones de provincia en Canadá y en los Estados Unidos. Así es que los calendarios electorales no paran, continúan un proceso permanente y yo creo que por tanto lo que debe ser fijo y firme es buscar el mejor acuerdo posible”, enfatizó.

También te puede interesar:  “Comenzó la construcción del muro”: Donald Trump

“Yo siempre he dicho que lo que importa en esta negociación es llegar a la calidad del acuerdo que es necesario para el interés de México”, subrayó Guajardo a la prensa en la sede mundial de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en la capital francesa.

“Yo creo que es la misma posición de mis colegas de Canadá y de los Estados Unidos y sí hay una ventaja de encontrar una solución lo más rápido posible para mejorar un clima de certidumbre que es importante para los flujos de comercio”, señaló.

“Pero sin duda el calendario electoral no se debe de imponer a la calidad del acuerdo que queremos construir”, reiteró.

También te puede interesar:  Caravana de migrantes centroamericanos llegan a Oaxaca

Guajardo aseveró no obstante que técnicamente los negociadores “tenemos prácticamente redactados la mitad de capítulos de este acuerdo y la faceta de modernización del NAFTA en algunos capítulos como telecomunicaciones, energía, comercio electrónico ya están prácticamente desarrollados”.

“El esfuerzo técnico del 20 por ciento, que faltaría, implica lo que va a definir si hay o no hay acuerdo que son los temas más complejos y difíciles y poco convencionales”, puntualizó.

“No habría imposibilidad técnica si las decisiones políticas llegan muy rápido para cerrar esta negociación”, insistió Guajardo Villarreal.

Sobre su continuidad en el cargo hasta que termine el acuerdo comentó que es su deseo, porque “no hay negociador que no quiera llegar al producto final de su trabajo que es entregar un acuerdo negociado”.

Notimex

Comentarios