Millonarios mexicanos se van a invertir al extranjero

Recientes

Peso mexicano cierra en su mejor nivel en seis meses

El peso mexicano cerró este viernes en 19.52 unidades por dólar, su mejor nivel de los últimos seis meses, según reportó el Banco de México (BdeM). La moneda...

Rosa Icela Rodríguez viaja al Vaticano en representación de la presidenta

En representación de Sheinbaum, Rosa Icela Rodríguez viajó al Vaticano para ofrecer condolencias oficiales de México por el fallecimiento del Papa Francisco....

Sheinbaum exige justicia por crimen de buscadora

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, condenó este viernes...

Martha Herrera celebra talento juvenil en España

El equipo de Centros Comunitarios de Nuevo León logra el subcampeonato internacional por segundo año consecutivo. Martha Herrera reconoce al equipo de futbol...

Erróneo pensar que «un golpe a tiempo» transforma el comportamiento

Datos de Unicef indican que en México residen más de 38 millones de niñas, niños y adolescentes, y que 63 por ciento sufre agresiones físicas y psicológicas....

Compartir

La respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la pandemia se ha visto tajante en negar estímulos fiscales para la economía.

Allgo que de acuerdo con el diario El Financiero ha llevado a que el teléfono de dijo Philippe Stiernon, fundador de ROAM Capital (firma que ayuda a las empresas de capital privado de Estados Unidos a recaudar dinero en América Latina y cuenta con sede en Miami), «no deje de sonar desde México». Así, el medio agrega que los mexicanos invirtieron casi cuatro veces más dinero en inversiones de cartera en el extranjero que en 2018.

También te puede interesar:  No habrá efectivo en cajeros de Scotiabank esta quincena

«Los precios inmobiliarios en los barrios acomodados de la capital han caído este año; y la inversión interna ha caído en 17 de los últimos 18 meses -una tendencia alarmante para una economía que necesitará capital para recuperarse del virus-«, se lee en el texto.

Por su parte, David Lesperance, asesor de impuestos e inmigración en Polonia, aseguró que «algunos de mis clientes eran grandes partidarios de la oposición», pero ahora están preocupados por las represalias de los ataques.

Las leyes fiscales, aprobadas en octubre, habrían hecho que las salidas de capital se vuelvan más pronunciadas en México.

Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan Equity Management, dijo que la mayoría de las firmas gestoras de patrimonio que conoce en el centro industrial de Monterrey hace mucho tiempo que han transferido dinero al extranjero. De tal forma que ahora las inversiones de cartera fuera del país se cuadruplicaron, de acuerdo con datos del banco central.

Comentarios