Millonarios mexicanos se van a invertir al extranjero

Recientes

Martha Herrera impulsa más de 67,500 servicios gratuitos en Centros Comunitarios

Bajo el liderazgo de Martha Herrera, Secretaria de Igualdad e Inclusión, los Centros Comunitarios de Nuevo León han alcanzado un nuevo récord de impacto soci...

«La Tuta» busca frenar su extradición a EE.UU.

Servando Gómez Martínez, alias "La Tuta", exlíder de La Familia Michoacana y Los Caballeros Templarios, ha solicitado un amparo para evitar su extradición pa...

11 candidatos para las elecciones al Poder Judicial

¿Quiénes son los 11 candidatos “non gratos” para las Elecciones federales del Poder Judicial de la Federación? Hice una investigación a fondo sobre los candi...

 ¡Desgarrador! Bebé de influencer jugaba con un espejo y pierde la vida

La influencer Lindsay Dewey, conocida por sus consejos de crianza, está viviendo la peor pesadilla de cualquier padre. Su pequeño Reed, de apenas 22 meses, f...

¡Qué asco! novio la invita a cenar y rayó el queso con este utensilio

Agárrate, porque esta historia está para llorar… ¡de risa y de asco al mismo tiempo! Resulta que la influencer Suzy Day y su novio galés, Brandon Griffiths,....

Compartir

La respuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador a la pandemia se ha visto tajante en negar estímulos fiscales para la economía.

Allgo que de acuerdo con el diario El Financiero ha llevado a que el teléfono de dijo Philippe Stiernon, fundador de ROAM Capital (firma que ayuda a las empresas de capital privado de Estados Unidos a recaudar dinero en América Latina y cuenta con sede en Miami), «no deje de sonar desde México». Así, el medio agrega que los mexicanos invirtieron casi cuatro veces más dinero en inversiones de cartera en el extranjero que en 2018.

También te puede interesar:  Presupuesto Económico 2019 es "perfectible", dice subsecretario de Hacienda

«Los precios inmobiliarios en los barrios acomodados de la capital han caído este año; y la inversión interna ha caído en 17 de los últimos 18 meses -una tendencia alarmante para una economía que necesitará capital para recuperarse del virus-«, se lee en el texto.

Por su parte, David Lesperance, asesor de impuestos e inmigración en Polonia, aseguró que «algunos de mis clientes eran grandes partidarios de la oposición», pero ahora están preocupados por las represalias de los ataques.

Las leyes fiscales, aprobadas en octubre, habrían hecho que las salidas de capital se vuelvan más pronunciadas en México.

Alejandro Garza, director de inversiones de Aztlan Equity Management, dijo que la mayoría de las firmas gestoras de patrimonio que conoce en el centro industrial de Monterrey hace mucho tiempo que han transferido dinero al extranjero. De tal forma que ahora las inversiones de cartera fuera del país se cuadruplicaron, de acuerdo con datos del banco central.

Comentarios